Jonathan A. Parra C.
Psicólogo de la Fundación Universitaria “Los Libertadores”. Pasante e integrante del grupo de investigación “Psicosis y Psicoanálisis” de la ciudad de Bogotá, Colombia.
.
Resumen
El presente artículo tiene su inicio en el semillero de investigación Psicosis y Psicoanálisis de la Fundación Universitaria Los Libertadores, en donde surge la propuesta de implementar el dispositivo analítico por medio de la escucha sorda en un espacio educativo, llevando a cabo dicho proceso de escucha, partiendo de preceptos psicoanalíticos, buscando dar cuenta de los significantes de cada sujeto. Se mostrará cuál fue el proceso para llevar a cabo el proyecto y los contratiempos del mismo. Se podrá observar qué resultados se obtienen tras la implementación del proyecto y los vacíos de investigación que hay en estos espacios.
Palabras clave: contexto educativo, dispositivo analítico, psicoanálisis, asociación libre, significante.
Abstract
This article has its beginning in the hotbed of research psychosis and psychoanalysis of the Fundación Universitaria Los Libertadores, where the proposal arises to implement the analytical through deaf listening device in an educational space, carrying out a process of Listen, based on psychoanalytic precepts, seeking to account for the signifiers of each subject. It will show what was the process to carry out the project and the countertimes of the same. It will be possible to see what results are obtained after the implementation and the research gaps that exist in these spaces.
Keywords: educational context, analytical device, psychoanalysis, free association, signifier.
Introducción
Este proyecto tiene origen en el semillero de investigación, Psicosis y psicoanálisis de la Fundación Universitaria Los Libertadores, es allí donde se crea la propuesta de implementar una intervención de escucha en una institución educativa utilizando conceptos psicoanalíticos.
El lugar asignado para la implementación de dicha propuesta es el Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas, siendo compuesta por su población estudiantil comprendida entre grados sexto a once, padres de familia, docentes, directivos, personal de oficios varios y de vigilancia, buscando que todo el personal pueda acceder al servicio de psicología y así escuchar al sujeto, dar cuenta de los significantes que este emplea y poder dar una explicación de dichos discursos usando el lenguaje psicoanalítico.
El proceso de escucha tiene sus bases teóricas en el método psicoanalítico de S. Freud creado a finales del siglo XIX, tras realizar intervenciones en casos de histeria junto con el profesor Jean Martin Charcot en París, y posteriormente con su compañero el Dr. Breuer en Vienna, haciendo uso de la hipnosis para lograr observar el origen del síntoma; tras haber realizado estos procedimientos, Freud observó que se puede conocer el pensamiento inconsciente del enfermo sin necesidad de realizar procesos hipnóticos, utilizando únicamente el discurso del enfermo y las diversas manifestaciones inconscientes que se encontraban en este (chistes, lapsus, sueños y algunos eventos reprimidos desde su infancia) técnica a la cual denominó asociación libre.
Esta técnica buscaba que el sujeto creara un discurso de manera libre en el cual evocara todo tipo de pensamiento por más oculto y reprimido que fuera, esto con el fin de ver las manifestaciones inconscientes del mismo. Laplanche y Pontails (2004), en su diccionario de psicoanálisis, exponen de manera más concreta el significado de asociación libre, y es allí donde refieren que esta consiste en un método terapéutico en el que se espera que el paciente comente todos los pensamientos que vengan a su mente sin importar cual vergonzoso sea o en qué orden se presente, esto se puede expresar por medio del habla, de una imagen o la representación que sea conveniente.
El interés de implementar esta intervención de escucha es con el fin de observar las principales problemáticas o fenómenos que se presentan en el contexto educativo, utilizando únicamente la escucha flotante del terapeuta y el discurso creado por el consultante. Freud (1904) en su conferencia para el Colegio de médicos de Viena menciona que el proceso analítico es capaz de mostrar la génesis de las patologías, esto por medio del lenguaje y el proceso de escucha en la intervención; por otra parte, observó que la sugestión que se realizaba en los inicios del proceso catártico junto con el Dr. Breuer no permitía observar la génesis del trauma o síntoma sino lo que hacía era sobreponerse en este sin poder generar la exteriorización del mismo. Es por esto, que en la aplicación del proyecto, se pretende que la atención que se le brindará a los sujetos va a tener como fin la escucha del paciente sin mayor intervención sobre lo mencionado por él, quizás, al final de la sesión, se harán unos breves comentarios sobre lo mencionado por el paciente, pero siempre procurando no volverlos sugestivos, dado que como menciona Báez (2007), el lenguaje, así como es fundamental para la expresión de realidades propias, individuales y también en algunos casos colectivas, también es capaz de crear realidades.
Este proyecto se llevará a cabo junto con la implementación del dispositivo analítico, el cual promueve acciones para responder a la emergencia de los sujetos en su medio, en este caso, permear a la comunidad educativa provocando que el consultante evoque sus situaciones angustiantes por medio del lenguaje.
El sujeto que habla
Ahora bien, según lo planteado el consultante deberá crear su discurso en el transcurrir de las sesiones provocando la ruptura de las barreras inconscientes en estado de vigilia permitiendo desplazarse a lo más primitivo de situación angustiante, en el cual el terapeuta será su acompañante guía en este proceso; Freud (1912), hace énfasis en que el terapeuta debe pasar por un proceso psicoanalítico previo a la realización del trabajo psicoanalítico, ya que para poder tener una observación clara de lo que aqueja al paciente y no tener puntos ciegos en su discurso, el terapeuta debe vencer las represiones de sí mismo y dar lugar a sus significantes.
Cuando hablamos de inconsciente hacemos referencia al conjunto de contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia, siendo situaciones reprimidas representadas en sueños, lapsus, chistes, contenidos que sólo se vuelven accesibles a la conciencia una vez se han superado las resistencias siendo todos aquellos actos y palabras que se oponen al acceso de su incosciente (Laplanche y Pontails, 2004).
Teniendo en cuenta que el contexto a tratar es una institución educativa, es un espacio en donde se encuentra la academia o un entorno de aprendizaje, en el cual el interés del psicólogo es buscar el bien de sus consultantes, siendo intervenciones con libre desarrollo de personalidad evitando todo índole de malestar en ellos.
Implementación del dispositivo en el contexto educativo
Cuando se menciona el dispositivo, se hace referencia a ese medio que genera una formación o un manejo de relaciones, este dispositivo siempre tiene un fin o un objetivo que pretende responder a una urgencia, Agamben (2011); García (2011), también muestra una perspectiva del término basado en lo expuesto por Foucault, mostrándolo como una red de elementos o recursos que conllevan a realizar una determinada labor o que se utilizan para un fin, justificando su objetivo, siendo un medio por el cual la persona realiza procesos y hace de este dispositivo su forma de interactuar con el mundo o con el contexto en el que se sitúa, y que a su vez, logra transmitir con esos recursos su forma de concebir la realidad o de cómo moverse en esta, lo cual está ligado con lo mencionado por Agamben (2011), en el que indica que dispositivo sería todo lo que puede orientar o cambiar la conducta de alguien, y es ahí donde el autor nos dice que el lenguaje es uno de los dispositivos más antiguos que existen, siendo este capaz de movilizar sujetos en los diferentes entornos.
Como se mencionó anteriormente, la implementación de este proyecto llevó a cabo una escucha sorda en la que las respuestas que se lleguen a dar sean presentadas desde el significante, lo cual permite esa emergencia que busca el que quiere ser escuchado y que, a su vez, ese mismo ser parlante logre dar significado a su propio discurso y si es posible un sentido existencial.
Inicialmente se realizó presentación del proyecto en la institución educativa I.T.I Francisco José de Caldas, en esta presentación se contó con la asistencia de los orientadores y docentes de educación especial de la institución, se respondieron dudas en cuanto al proyecto y se concluyó con la aprobación del mismo. Posteriormente, se asigna un espacio para el proceso de intervención, el cual contaba con aproximadamente cinco metros cuadrados de diámetro; al tener el espacio, se crean carteles publicitarios del proyecto con el título “El psicólogo te escucha”, allí se muestran los horarios de atención en jornadas mañana y tarde, estos carteles se distribuyeron en diferentes puntos estratégicos de la institución, también se diseñaron pequeños volantes con información puntual del servicio a prestar, esto se realizó con el fin de que el personal de la institución tuviese conocimiento del nuevo espacio de atención psicológica.
La intervención inicia con la remisión de algunos casos por parte del área de orientación, casos de estudiantes que necesitan atención debido a comportamiento inadecuado y bajo rendimiento académico, se realiza atención con estos estudiantes explicándoles la metodología de la intervención y escuchando sus dudas o inquietudes, dado que este era un espacio diferente al que normalmente conocían. Por medio de la divulgación empiezan a acercarse más estudiantes para recibir atención, pero en estos casos los motivos de consulta ya no son mal comportamiento o bajo rendimiento escolar, sino que son problemas más personales, por ejemplo, disfunción familiar, falta de figura paterna o materna, crisis existenciales, entre otros. Tras la atención de los estudiantes que solicitaron el servicio, inicia el proceso de atención a padres y acudientes de estudiantes, en los cuales hay otras problemáticas, como alcoholismo, estrés laboral y relaciones hostiles con sus hijos; estas sesiones se realizan una vez por semana. Es importante mencionar que hubo ocasiones en que había cursos que no contaban con docentes por diferentes motivos, ya sea por incapacidades laborales o calamidades personales, y es en estos espacios donde se realizan conversatorios, en los que los estudiantes elegían el tema y participaban activamente, dando espacio al debate y la escucha del discurso de cada uno de ellos, promoviendo la emergencia de los posibles fenómenos que se presentaban en cada sujeto. Los temas que los estudiantes eligieron en su mayoría fueron sexualidad y vida universitaria, ellos hacían preguntas sobre estos temas y algunas de estas eran respondidas por los psicólogos en formación o entre ellos mismos surgían las respuestas.
Se realizaron diferentes intervenciones en crisis, las cuales eran generadas en su mayoría por acoso escolar, en estas intervenciones se llevaba al estudiante al espacio asignado para la intervención y se escuchaba el motivo de su crisis, en medio de este discurso el sujeto lograba retornar a una estabilidad emocional y encontrar por sí mismo diferentes alternativas para manejar estas situaciones.
En esta implementación del dispositivo de escucha, se encontraron diferentes síntomas o motivos de consulta los cuales se les dio la importancia que merecían dado que para el sujeto que buscaba atención tenían un gran impacto en su funcionamiento psíquico.
A continuación, se mostrarán los síntomas que mayor atención adquirieron dada la alta demanda de intervención.
Cutting: Se define como un acto de autolesión con el fin de alterar un estado de ánimo, el cual busca terminar con la situación angustiante o buscar alivio en estados de confusión emocional; cortándose los brazos, los muslos o el abdomen con cuchillos, tijeras o cualquier objeto cortopunzante. Este tipo de problemática se observa con frecuencia en adolescentes, en la mayoría casos este tipo de situaciones son a raíz de la existencia de un abuso físico o sexual, alteraciones emocionales y disfunciones familiares en la adolescencia o la infancia (Carvajal et al. 2014).
Carvajal et al. (2014) menciona que el estado de ánimo que un sujeto quiere alterar por medio de autolesión puede ser positivo o negativo, en algunos casos no se ve involucrado ningún estado de ánimo, por lo tanto, puede ser acto repetitivo, en el cual surge la necesidad de sentir placer por medio del dolor, siendo esto un alivio emocional hacia la situación angustiante. Este tipo de situaciones pueden ser relacionadas con algunos conceptos psicoanalíticos, como lo son la compulsión a la repetición y la pulsión de Tánatos. En relación al dolor este se percibe lentamente, el objetivo del sujeto es cortar en el momento agobiante, aunque en un inicio el sujeto no tiene conciencia de ello, siendo esta la única defensa ante la angustia.
Haciendo referencia al acto de cortarse como una defensa contra la angustia, los cortes son síntomas, actos impulsivos opuestos al estado de conciencia del sujeto, se entienden como actos todos aquellos síntomas que encubren la presencia de un conflicto que tienden a ser reemplazados por la verbalización en el tratamiento psicoterapéutico.
Desde una postura psicoanalítica Nasio referido en Flórez (2017), el psicoanálisis posibilita pensar el cutting como una marca en el cuerpo del sujeto, y la comprensión del cuerpo en aquel es diferente al cartesiano cuerpo–alma. El cuerpo es un cuerpo que pasea, un cuerpo libre que nos es exterior. El cuerpo, para el psicoanálisis, es un imaginario en el cual lleva al sujeto atado en su estado inconsciente, en donde allí el cuerpo goza de su sufrimiento, ya que en la vida consciente se pierde ese cuerpo moldeado por problemáticas familiares, escolares y culturales, siendo reconocido como un objeto más de la sociedad.
Al hablarse del cutting como un intento de suicidio en ocasiones es errado, en los sujetos los cortes en la piel, son únicamente la división del sufrimiento psíquico, aquí no hay intento de quitarse la vida, pero si es un llamado de auxilio del sujeto al sentirse en falta, siendo así este el método para expresar lo que no puede transmitir por medio de la palabra.
Por lo tanto, el objetivo de la mayoría de los sujetos que practican el cutting, es hacer un corte al sufrimiento intrapsíquico, de allí, que cuando el conflicto reaparece y no se puede simbolizar, se repite la autolesión o corte. Por lo anterior, lo que permitió en esta práctica identificar dicha problemática fue una postura de Freud (1926), en la cual el síntoma es de carácter lingüístico, ya que el sujeto por medio de la verbalización extrae lo inconsciente, permitiendo simbolizar su imaginario por medio de palabras; siendo estos significantes, los que traen dichos eventos a la conciencia, para que el sujeto se haga responsable de su malestar inconsciente.
Acoso escolar: consiste en un comportamiento agresivo entre pares, siendo sistemático y generando consecuencias no solo en la víctima sino también en los victimarios, es importante mencionar que, en este fenómeno, la víctima generalmente carece de habilidades para defenderse o llevar a cabo la situación adecuadamente, ya que el victimario busca obtener el control de la víctima y a su vez generar sumisión en esta, (Enríquez y Garzón, 2015). Es importante para el lector, tener en cuenta que en diferentes contextos el acoso escolar es definido como Bullying, esto se debe a que el término inicialmente se dio a conocer en Estados Unidos y allí, Bullying hace referencia a matón o matoneo.
Por otra parte, se tiene en cuenta que, según Narváez y Salazar (2012), aparte del maltrato psicológico y físico, el acoso también tiene otras formas de generarse, estas son: ciberacoso, que hace referencia al acoso por medio de redes sociales o haciendo uso de medios electrónicos; el acoso relacional, que hace referencia a la exclusión, es decir, se busca que la víctima se aísle de determinados grupos de pares; acoso verbal, que consiste en insultos, apodos o amenazas dirigidas hacia la víctima y que se diferencia del acoso psicológico ya que en este se hace alusión a conductas dirigidas a disminuir la autoestima o generar temor en la víctima.
Desde una perspectiva psicoanalítica el victimario pretende avergonzar y dominar a la víctima proyectando en el todo aquello negativo de lo que el acosador desea librarse y sacar de si convirtiéndola en alguien débil ante los demás y merecedora de su sufrimiento; las proyecciones e identificaciones del agresor en la cual se presenta una disminución en la empatía hacia su víctima, tiene una disminución en el reconocimiento de sus emociones y las ajenas; al hablar de proyección se hace referencia al medio por el cual el sujeto localiza en el otro sentimiento, cualidades y deseos que rechaza de sí mismo (Laplanche y Pontails, 2004). Teniendo en cuenta el funcionamiento de la identificación proyectiva del agresor, este se ve estimulado por terceros los cuales según Miro (2017) los observadores obtienen una satisfacción sádica presenciando el sufrimiento de la víctima pensando que están del lado del “fuerte” y por el momento no serán la nueva víctima.
Disfunción familiar: Es un fenómeno en el cual hay comportamientos hostiles entre sus miembros o situaciones irregulares en el núcleo familiar, por otra parte, desde una postura psicoanalítica se puede decir que esta disfunción no siempre se debe a esto que se mencionó anteriormente, sino que las relaciones de poder, la prohibición y el uso de la presión no genera un buen desarrollo de sus miembros, Estevez (2016), así mismo, desde que no se haga un proceso edípico totalmente elaborado puede que esto genere situaciones traumáticas que conlleven a la necesidad de psicoterapia
Hunt referido en Pérez y Reinoza (2011) presenta dos definiciones de familia disfuncional: primero, considera que “Una familia disfuncional es donde el comportamiento inadecuado de uno de los padres inhibe el crecimiento de la individualidad y la capacidad de relacionarse sanamente los miembros de la familia. Por lo tanto, la estabilidad emocional y psicológica de los padres es fundamental para el buen funcionamiento de la familia” (p.630). segundo, “Una familia disfuncional es donde sus miembros están enfermos emocional, psicológica y espiritualmente” (p.630). Por lo tanto, para que una familia sea funcional todos sus miembros deben ser saludables.
Si este fenómeno se observa desde una postura psicoanalítica, se diría que la familia funcional no existe, menos aún la familia natural puesto que tanto la maternidad como la paternidad son del orden del significante. Por tal motivo, la figura paterna o materna son para el sujeto objetos de deseo, lo que permite una identidad generacional y civil (Pérez y Reinoza, 2011).
En este caso, las consecuencias no se hacen esperar, se encuentran sujetos con déficit de aprendizaje, alteraciones de conducta, promiscuidad, propensión al consumo de SPA y alcohol, etc.
Este proyecto tuvo lugar en esta institución durante cuatro meses, durante este lapso se atendieron 48 personas, entre ellos estudiantes y acudientes.
Consideraciones finales
Se logra evidenciar una aceptación ante el proyecto realizado en la institución educativa, en la cual la escucha sorda fue una técnica clave en los estudiantes ya que no se sintieron presionados por el psicólogo ante los temas a tratar, fue un espacio libre en el cual su discurso prima en el espacio establecido para el desarrollo de las sesiones, aunque no fue tarea fácil y de muchos contratiempos se logra que el estudiante hable y conocer un poco mas de sus situaciones angustiantes; se observa que, en la mayoría de las casos las problemáticas que se presentan en los estudiantes no siempre tienen un origen en ellos mismos, sino que pueden ser desatados desde lo familiar, lo escolar o interpersonal, teniendo en cuenta que en el caso de los estudiantes, ellos están pasando por una etapa como la preadolescencia o adolescencia, la cual es importante en el desarrollo del sujeto en donde hay diferentes cambios de emocionalidad y de pensarse a sí mismo. Es por esto que, tras la implementación del dispositivo de escucha se logró crear espacios de intervención con un enfoque analítico, en donde el escenario fue centrado en el sujeto dando respuesta a su malestar.
Por otra parte, el hecho de ser un proceso de intervención diferente al que se ha llevado a cabo durante diferentes periodos en la institución, puede dar cuenta de la necesidad del sujeto de recibir atención personalizada, individual y sin elementos sugestivos que llevaran al estudiante a decir lo que el psicólogo quería escuchar, y que puede que se deban repensar los métodos que se han utilizado hasta el momento.
Por último, es importante mencionar que en la mayoría de los casos los asistentes a consulta también tenían curiosidad por este nuevo proyecto, seguido de una fuerte expectativa tras mostrar en qué consistía, por lo cual asistieron a un número significativo de sesiones y manifestaron sentir bienestar tras iniciar el proceso, he aquí el éxito de la implementación del dispositivo en el cual genera un impacto a quien va dirigido.
Referencias bibliográficas
Agamben, G. (2011). ¿Qué Es un dispositivo? Sociológica. 26 (73). 249-264.
Báez, J. (2007). Escritos Psicodinámicos. Grupos. Bogotá, D.C,.Colombia.
Carvajal, H.; Choque, C; Poppe, V; Gantier, D. y Rivera, Y. (2014). Autolesionismo: síndrome de cutting. Archivos Bolivianos de medicina. 22 (90). 70.
Enríquez, M y Garzón, F. (2015). El acoso escolar. Saber, ciencia y libertad, 10 (1). 219-223.
Estévez, M. (2016). De la supuesta disfuncionalidad de la familia. Revista Psicomotricidad, Movimiento y Emoción, 2, (1).
Flórez S. (2017). Cutting o cortes en la piel: una práctica que habla. Revista Poiésis, (32), 94-100.
Freud, S. (1904). Obras Completas VII. Amorrotu editores. Argentina.
Freud, S. (1912). Obras Completas XII. Amorrotu editores. Argentina.
Freud, S. (1926). Obras Completas XX. Amorrotu editores. Argentina.
García, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben. A Parte Rei. Revista de filosofía.
Laplanche, J. y Pontails., J. (2004). Diccionario de psicoanálisis. Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Martín, A y Reidl, L. (2013). Validación psicométrica del cuestionario “así nos llevamos en la escuela”. Para evaluar el hostigamiento escolar (bullying) en primarias. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (56). 11-36.
Miro, M. T. (2017). El acoso escolar o bulling: Una realidad silenciosa. Temas de Psicoanálisis, 14.
Narváez, V y Salazar O. (2012). Bullying, matoneo, intimidación o acoso escolar. Carta de la salud, 200. Fundación Valle del Lili.
Pérez, A. y Reinoza D. (2011). El educador y la familia disfuncional. Educere, 15 (52). 629-634.