Influencia de los factores sociales en el concepto de equidad social

César Mendoza Santa Ana
José Valentín Alonso Guevara

Estudiantes de psicología, sexto semestre
Julio Carreón Rosas
Profesor asesor
Universidad Cristóbal Colón, Puerto de Veracruz, México

Presentación

No cabe duda que uno de los temas que más impactan en nuestra sociedad siempre son los que salen en defensa de los que menos tienen, los desprotegidos o los abandonados, siempre buscan maneras de poder frenar cualquier acto que atente contra la dignidad del hombre, haga menos a alguno de sus congéneres o intente colocarse por encima de uno para poder cumplir cualquier ambición egoísta, no por nada, los superhéroes nunca pasaran de moda, los humanos tenemos una necesidad de siempre ver o querer ver un final feliz, desechamos todo lo que nos muestre un poco de realidad ya que no nos hace sentirnos seguros, y a nadie le gusta eso. Esta investigación no se trata de defender a los más débiles, lo que se busca es mostrar un poco de esa realidad que muchas veces no negamos a ver. Se investigó a jóvenes universitarios con la finalidad de demostrar de que manera cuatro ejes principales en la vida de toda persona, afectan en la visión que tienen sobre la equidad social, abarcamos los ámbitos de las enseñanzas familiares, como el área laboral se ve afectada por varios fenómenos, si las instituciones educativas están preparadas adecuadamente para implementar una visión de esta índole y, finalmente, la cuestión que siempre estará vigente, de qué manera el ser hombre o mujer, afecta en la forma en que esta sociedad juzga las acciones de los demás.

Se trabajó durante un lapso de cinco meses en la Universidad Cristóbal Colón del puerto de Veracruz, se realizaron diversas entrevistas, un grupo focal y red semántica como técnicas para la recogida de información y su posterior análisis, esta investigación es de corte cualitativo de tipo descriptivo, se busca mostrar la forma de ver de los jóvenes y de acuerdo a varias de sus experiencias de vida, se logrará determinar cómo los factores familiares, académicos, laborales y el género afectan en su percepción sobre la equidad social.

1. Construcción del objeto de estudio

1.1. Descripción del objeto de Investigación

Existen muchas diferencias entre los seres humanos, estas van desde los gustos hasta la toma de decisiones, desde las razas hasta la religión, desde la altura al hasta el color de los ojos, diversos rasgos nos distinguen de los demás pero hay uno en específico que es más complejo que los antes mencionados y que será determinante en nuestras vidas, el ser mujer u hombre.

Ya desde la Antigüedad, Confucio, Platón, Aristóteles, la Biblia y los Vedas habían explorado el concepto de equidad y habían aportado diversas acepciones e interpretaciones. Algunos aspectos generales del debate actual emergen de la extensa literatura acumulada sobre el tema. El término equidad procede del latín aequitas, derivado a su vez de aequus, que significa igual; consiste en dar a cada uno lo que le corresponde por sus méritos o condiciones. La equidad supone no favorecer en el trato a uno, perjudicando a otro.

La equidad, en el contexto de una decisión social, significa que el resultado es imparcial y justo, y ésa ha sido una preocupación central del pensamiento social y político a través de los tiempos. Los principios de la justicia y la imparcialidad son importantes por sí mismos en toda interacción humana. Las decisiones equitativas generalmente tienen mayor legitimidad y estimulan a las partes con intereses divergentes a cooperar para emprender acciones mutuamente acordadas. En otras palabras, cuando todas las partes involucradas consideran que la decisión es equitativa, es más probable obtener resultados conjuntos que sean efectivos. En general, la equidad está relacionada con la forma en la cual las personas son tratadas en términos políticos, sociales y económicos; con las reglas de distribución de los resultados (costos y beneficios); con la posición de los grupos e individuos (Social Watch, 1998). Debe aceptarse, por consiguiente, que hay diferentes formas de analizar el tema, y que esas formas dependen, en gran medida, del sentido atribuido al término en cada caso.

La equidad social se distingue conceptualmente de la equidad económica y la equidad política. Para algunos autores, las nociones de equidad social suponen que puede lograrse una mejoría en la calidad de la vida sin cambiar el sistema básico de estratificación social derivado de la lógica del mercado, en la medida en que se asegure un “piso mínimo”, es decir, un conjunto de bienes y servicios esenciales para todas las personas. El concepto de ciudadanía social (social citizenship) se refiere al derecho de cada persona a disfrutar de un nivel mínimo de bienestar y seguridad, lo que implica el derecho a la seguridad social, salario, beneficios sociales, salud, educación, y otros servicios (Social Watch, 1998).

La definición de equidad social está muy vinculada a los conceptos de vulnerabilidad, exclusión e integración social.

El objetivo supremo de la integración social es la creación de una sociedad para todos, basada en el respeto a todos los derechos humanos y libertades fundamentales, la diversidad cultural y religiosa, la justicia social y las necesidades especiales de las personas que se encuentran en desventaja, la participación democrática y el respeto a la ley. En relación con el grado de inclusión social, las personas suelen ser clasificadas en tres grandes grupos: totalmente incluidos, vulnerables y excluidos. Los vulnerables son los que se hallan en una situación inestable y en peligro de caer en el área de exclusión (Social Watch, 1998).

El concepto de equidad, en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. En otras palabras, la equidad, en materia educativa, es hacer efectivo para todos y todas, el derecho humano fundamental de la educación, proclamado en la “Declaración Universal de Derechos Humanos” de 1948 (Artículo 26).

La “Declaración Mundial sobre Educación para todos”, aprobada por los Ministros de Educación de todos los Estados miembros de la UNESCO en Jomtien, Tailandia, en 1990, sobre la base de la anterior Declaración, estableció que la educación “es un derecho para todas las personas, hombres y mujeres, de todas las edades, a través de todo el mundo”. Sin embargo, en su Preámbulo, dicha Declaración advirtió que al momento de aprobarse subsistían muchas inequidades en la educación mundial.

La inequidad educativa se da principalmente en el nivel superior. La tasa de escolaridad promedio en este nivel, en América Latina, es de 36%, lo que significa que 64 jóvenes de cada 100 se quedan fuera de la educación superior, mientras en los países desarrollados estas tasas de escolaridad van ya por el 60 y el 85%. Asimismo, son víctimas de la inequidad educativa los adolescentes que no pueden acceder a una educación básica completa, o que se les hace imposible asistir al bachillerato o a la media superior, así como los que abandonan estos niveles sin completarlos, tanto por deficiencias en su formación previa como por razones económicas o de procedencia social o étnica.

La división sexual del trabajo sigue siendo en el país un reto a vencer, pese a la dimensión que ha adquirido la conmemoración del Día Internacional de la Mujer como punto de convergencia de las actividades conjuntas en favor de los derechos del sector y su participación en la vida política y económica.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el año pasado el sector laboral femenino de México reportó percepciones entre cuatro y 12 por ciento menores que el conformado por los varones. Las diferencias en las oportunidades que tienen mujeres y hombres para acceder al trabajo remunerado se reflejan en las tasas de participación y se acentúan en características más específicas como la inserción laboral, el nivel de ingresos y la duración de la jornada laboral, entre otros.

Respecto al nivel disciplinario la especialista Ana Buquet, del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que ellas tienen más presencia en carreras menos valoradas social y económicamente, pues se concentran en áreas como Enfermería o Trabajo Social, que son menos remuneradas que las ingenierías, por ejemplo. Las mujeres se agrupan aún como secretarias, trabajadores domésticas, cuidadoras o enfermeras, es decir en «oficios y profesiones que la sociedad no valora porque siempre se han asociado con el espacio doméstico, un lugar donde hay que hacer mucho trabajo, pero no se paga», refirió la académica. Destacó que las mujeres reproducen el sistema de relaciones de género, se les enseña a ser niñas para que se reconozcan como tales, lo que repercute más adelante en su identidad y en su decisión vocacional, ya que el mensaje que persiste es que son diferentes en prácticamente todos los ámbitos. Buquet Corleto aseveró que esa idea es completamente equivocada, «pues si bien somos distintos sexualmente, a nivel de capacidades ambos tenemos las mismas posibilidades para desarrollarnos y mostrar nuestras capacidades, a pesar de que en el modelo que predomina las mujeres que destacan son asociadas a los masculino».

Entre los antropólogos aún se discute sobre el grado de autonomía que poseía la mujer en las sociedades pre-estatales.

Para investigadores como Leackock, las mujeres, en las sociedades sin clases, poseían un estatus igual al del hombre, lo cual estuvo basado en la autonomía individual que ofrecía el contexto de la interdependencia existente dentro del grupo. Existen variados estudios sobre el origen del Estado y la distinción de géneros. Karen Sacks, al retomar la hipótesis de Engels, interpreta las variaciones de estatus de las mujeres a partir de una visión evolucionista (Silverblatt, 1988). Sacks señala que la posición de la mujer se deteriora con la elaboración de las clases sociales, y asigna la pérdida del estatus de la mujer a la formación del Estado. Encuentra que con el desarrollo de los Estados, el estatus de la mujer se pierde por el desmantelamiento del grupo de parentesco corporado. Recordemos que un grupo corporado es aquella entidad en la cual hay una asignación y mantenimiento de los derechos colectivos de sus miembros.

Lo que define el género es la acción simbólica colectiva. Mediante la constitución del orden simbólico en una sociedad se fabrican las ideas de lo que deben ser los hombres y las mujeres. La cultura marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo cotidiano. La lógica de género es de poder, de dominación, que es la forma paradigmática de violencia simbólica (Pierre Bourdieu), es decir, la violencia que se ejerce sobre un agente social con su complicidad o consentimiento. La ley social refleja la lógica de género y construye los valores e ideas a partir de esa opción binaria que tipifica arbitrariamente, excluyendo o incluyendo en su lógica simbólica ciertas conductas o sentimientos. Por lo tanto, es necesario desentrañar lo que en el ámbito de lo social y de lo político implica esta lógica simbólica, y esto nos lleva a participar en la discusión sobre democracia y ciudadanía desde una perspectiva de equidad.

La equidad no es más que un equilibrio, por lo tanto no busca otra cosa que dar las mismas oportunidades tanto a hombres como a mujeres para lograr que estos avancen en su desarrollo económico y social, así como igualdad de derechos y obligaciones de manera justa dentro de la sociedad, para lograr un mejor funcionamiento como conjunto. La mujer es la más afectada por la falta de equidad de género, aunque también hay hombres que la sufren, sin embargo, es más común que dentro de los ámbitos sociales el sexo femenino se vea más limitado para lograr la superación personal y desarrollo profesional, esto debido a que la discriminación de género es parte importante de la falta de equidad, que pese a que se ha avanzado notoriamente durante la historia, en pleno siglo XXI sigue siendo un obstáculo para el crecimiento no sólo de las mujeres, sino también para un mejor avance mundial.

De ahí la importancia que se tiene al diferencias cuatro áreas del desarrollo en la creación del concepto de equidad en una persona, ya que son en donde más se ve reflejada la influencia para la formación de una perspectiva sobre la equidad social, estas cuatro áreas son:

  1. Familiar: Aquí se toman en cuenta las enseñanzas transmitidas de padres a hijos.

  2. Laboral: Percepción que los estudiantes tienen sobre la realidad de la equidad en el mundo de las empresas.

  3. Académico: Si sus ideas que portaban desde su núcleo familiar se han mantenido o si el ambiente de la educación superior a afectado en su visión de la realidad.

  4. Género: La importancia que tiene su sexo, característica no decidida por ellos, en la formulación del concepto de equidad.

Los problemas de un país van de la mano, la falta de empleo, de acceso a la salud y los problemas educativos recaen principalmente en la mujer, esto porque el hombre se ve beneficiado en muchos ámbitos tan solo por el hecho de pertenecer a este sexo. Las féminas mientras tanto son más vulnerables a diversos conflictos como la violencia o el abuso tanto laboral, como psicológico, físico o incluso sexual. Un grave problema en la equidad de género, es que en México existen muchas personas sin información sobre el tema, lo que ocasiona que mujeres y hombres abusen de ellas en cualquier ámbito en el que se desarrollen. La igualdad de oportunidades, la tolerancia a la diferencia entre hombre y mujer y el respeto a nuestros derechos humanos, son fundamentales para la igualdad y equidad de género, lo que nos remite a pensar que tanto mujeres como hombres tenemos las mismas posibilidades, y que el género no debe ser un obstáculo sino una posibilidad.

1.2. Planteamiento del problema

¿Cómo los factores sociales influyen en el concepto de equidad social?

La igualdad social lleva a muchas de las problemáticas actuales del país no solo en el pasado y actualmente sino también a futuro. La importancia de conocer el igualitarismo de género dentro de los universitarios de la universidad Cristóbal Colón del área de humanidades, radica en que son ellos los futuros profesionales quienes tendrán mayor contacto a distintas situaciones de elección y resolución de problemas a alguna de las partes implicadas, donde generalmente es el inicio de los conflictos sociales.

1.3. Justificación del problema

El motivo de esta investigación, es gracias a que en la actualidad las “etiquetas” tienen mucho peso sobre el criterio de las personas para identificarse con otras y con la misma. Crean grupos en donde comparten en conversaciones cotidianas todos sus intereses sobre la identificación con su género y el ajeno. De ahí es que surgen los estereotipos que van marcando las acciones y la interacción dentro de la misma sociedad.

En una sociedad tan variada y plural como la mexicana no se puede afirmar que todos los hombres y mujeres comparten los mismos atributos, pero es posible reconocer rasgos presentes, en mayor o menor grado, todo ello tiene como consecuencia la limitación de sus capacidades humanas, que se traduce en un limitado acceso a oportunidades básicas laborales. (Gareaga, 1996).

Las diferentes formas de construcción del género equidad, en conjunto formas a los individuos, permeando toda sus áreas de vida, ya que lo comience en el seno familiar, es lo que llevaran a la practica en su vida adulta.

Existen también personas que desafían estos géneros, provocando dentro de los diferentes grupos el tan constante fenómeno de discriminación y, por lo tanto, el peso de la etiqueta es contradictorio al desarrollo integro de la persona, por el hecho de que no caben dentro del molde que ya se hizo con el fin de poder encausar en una sola corriente todo esto.

Las áreas que se investigaran siguen una estructura en base con el desarrollo de la vida de el individuo, comenzando con su familia, continuando en su proceso educativo, como vislumbra su futuro y la percepción que tiene por razón de su sexo.

Por lo tanto conocer la situación de los universitarios en nuestros días es de suma importancia, ya que a partir de los resultados que se obtengan, será posible tener una idea más amplia de la forma de pensar que imperan sobre la sociedad juvenil que esta próxima a la vida laboral, y así podrán intervenirse futuros problemas que se puedan presentar y crear soluciones eficaces para con los afectados e iniciadores. También se buscará prevenirlos, generando una idea de aceptación y reconocimiento del otro, logrando una mejoría social y laboral, ya que estarán expuestos a el trato con diferentes visiones y preferencias.

2. Sustento teórico / Estado del arte

Para garantizar una mejor comprensión se realizará una conceptualización de ciertos términos que se utilizarán durante el transcurso de esta investigación:

Género: conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes. Clase o tipo al que pertenecen personas o cosas. Conjunto de especies que tienen cierto número de caracteres comunes. Para la gramática, el término género es la forma que reciben las palabras para indicar el sexo de los seres animados.

Pero para la Directiva de la Conferencia de Pekín sobre la Mujer, el género se refiere a las relaciones entre mujeres y hombres basadas en papeles definidos socialmente que se asignan a uno y otro sexo (Parent, 1996).

Justicia: es un término muy difícil de definir de manera concreta; en su significado objetivo es un ordenamiento público y social; en su significado subjetivo es una virtud personal que rige las relaciones entre personas. En sentido general, se asocia a la actitud del ser humano de vida moral recta, al que llamamos “bueno”. Platón relaciona la justicia con el Bien: es justo el hombre que, bajo la idea del Bien, ordena su vida. Para Aristóteles, la justicia es la virtud que engloba todas las demás virtudes éticas. Ulpiano (223 d. C.), al definir el derecho como el arte de lo bueno y de lo justo, establece que justicia es “vivir de forma honrosa y acreditada, no perjudicar a los demás y dar a cada uno lo suyo” (Hervada, 1998).

Igualdad: Se refiere a la idea de colocar al mismo nivel a todo ente social, sin tomar en cuenta las diferencias que pudiera haber.

Equidad: Equivale al respeto que se tiene a las diferencias de cada persona, formando así una identidad de tolerancia y autenticidad.

La igualdad social es un estado social según el cual las personas tienen el mismo nivel social en algún aspecto.

Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.

El uso del término género en México data de la década de 1980. Mientras el concepto sexo alude a la diferencia biológica-anatómica, género se refiere al trato social desigual con base en la diferencia sexual (Fernández, 2002) [1]. El acceso a la cultura y la educación no ha sido equitativo, en vista de que lo determinan condiciones históricas. Un elemento decisivo ha sido la condición del género.

Este concepto, que apareció en la década de 1970 en Estados Unidos, se refiere a los procesos sociales, culturales y psicológicos que estructuran la feminidad y la masculinidad. En México, este tema empezó a consolidarse a partir de 1975, periodo que la Organización de las Naciones Unidas denominó “Año Internacional de la Mujer”. El concepto de género va más allá de lo biológico que nos determina como sujetos, expresa una construcción social y cultural. Mediante los estudios de género se han descubierto prejuicios sexistas; es decir, creencias que mantienen la supremacía de un género sobre otro. En el curso de la historia, la supremacía del género masculino sobre el femenino generó patrones de subordinación de este respecto de aquel.

Una investigación realizada en la Universidad de Valladolid, España, por Sofía Tapia [2], tenía como objetivo la percepción de los docentes y alumnos en relación a la igualdad de género. Se basó en la técnica de observación, lo cual permitió el conocimiento de la realidad social existente en dicha universidad; así como en la realización de un diario de campo, en el que se recogió incidencias, tanto positivas como negativas, sin escatimar reflexiones sobre todo el proceso docente e investigador. Las conclusiones llevaron a la percepción de los docentes y alumnos en relación al tema. Es decir, consideran que la universidad es el contexto donde se debería custodiar la conquista de la igualdad en la medida en que es el espacio del conocimiento y la libertad; además, le correspondería ser la institución por excelencia donde todas las personas pudieran lograr el desarrollo integral de sus capacidades. Debería ser el espacio de la democracia, cuyo principio de igualdad, hasta el presente, no se ha conseguido plenamente en el ámbito universitario, pues en su seno se producen discriminaciones que la incorporación de los valores de igualdad puede ayudar a modificar. La educación es la apuesta de la sociedad para erradicar de una vez por todas las discriminaciones que se suceden en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, y la sociedad ha encomendado a las universidades la tarea formativa de la ciudadanía para mejorar la calidad de la vida. Teniendo en cuenta que las universidades deberían ser los lugares de la democratización, en no pocas instituciones universitarias se están impartiendo asignaturas que tratan de integrar la perspectiva de género para tratar de paliar o hacer menos tolerable la discriminación por razón de sexo.

Otro de los estudios enfocados sobre el tema de equidad y cómo influye el contexto sociocultural dentro de los servicio públicos en Europa (Moreno, 2008) [3], tenía por objetivo básico analizar comparadamente en varios ayun­tamientos europeos las carencias existentes con res­pecto las políticas de igualdad de género en relación los factores socioculturales, eco­nómicos, las prácticas laborales y los procesos que limitan y que pueden contribuir a implementar y desarrollar tanto las políticas de igualdad de gé­nero. Además, el estudio pretendía elucidar cómo favorecer un proceso de aprendizaje y con­cienciación para todos los participantes en la in­vestigación. El proceso de investigación ha consisti­do básicamente en realizar entre 10 y 15 entrevistas en profundidad a los funcionarios y a representan­tes de diversas asociaciones en los distintos ámbitos locales de los países participantes en el proyecto de investigación.

En una investigación sobre la relación de la equidad de género y el desarrollo humano en la región noreste de México, se sugieren una serie de reflexiones a raíz del estudio realizado (Zamudio, 2010) [4]. Las capacidades constituyen una parte importante de la libertad individual, puesto que actuar libremente conduce a la persona a elegir el conjunto de funcionamientos que mejor favorecen su desarrollo individual y como integrante de una colectividad. La calidad de vida, la capacidad y la libertad comprenden aspectos sociales, culturales y de género. La medición de la igualdad entre hombres y mujeres se realizó a través de métodos cualitativos, por medio de técnicas como la entrevista, grupos focales y diario de campo.

En América latina se realizó una investigación sobre los “estereotipos sexuales en adolescentes” (Calderón, 2009) [5], la cual consistía en conocer los estereotipos que arrastraban al adolescente a un incremento de la desigualdad de géneros. El instrumento de medición fueron encuestas con la finalidad de conocer la educación sexual y principales ideas de la sexualidad en los adolescentes. De los resultados se concluyó que estereotipos arrastran paradigmas y creencias que forman la personalidad de los adolescentes desde su niñez, los cuales son tomados de su entorno social y educativo.

En un estudio realizado en México (Lara, 1990) [6], se menciona que una manera de concebir la justicia, la que progresivamente se impone hoy en día, se centra en la igualdad de oportunidades, o sea, la posibilidad para todos de ocupar cualquier posición en función de un principio meritocrático. Aspira menos a reducir las desigualdades de las posiciones sociales que a luchar contra las discriminaciones que obstaculizan la realización del mérito, permitiéndole a cada cual acceder a posiciones desiguales como resultado de una competencia equitativa en la que individuos iguales se enfrentan para ocupar puestos sociales jerarquizados. En este caso, las desigualdades son justas, ya que todos los puestos están abiertos a todos.

Una investigación sobre Ciudadanía, igualdad y servicios sociales: los límites del discurso neoliberal (López, 2006) [7], menciona que cualquier análisis de los procesos exclusógenos y de la desigualdad que afecta a nuestras sociedades, debe superar el denominado espejismo individualista, que presenta la sociedad como una mera coexistencia de individuos con un grado total de libertad, y que por lo tanto oscurece la dimensión social y comunitaria de nuestra condición humana. Esta imagen ficticia, sobre todo, hace muy difícil abordar los procesos de exclusión social, en gran medida determinados por factores estructurales como el lugar de nacimiento, la renta disponible, los servicios públicos o la ausencia de los mismos, que al nacer no son elegidos, sino que vienen ya previamente determinados. No se puede construir una sociedad de ciudadanos sin tener en cuenta los factores estructurales que generan la desigualdad real que experimentamos en nuestras sociedades avanzadas. La herencia más visible de la posmodernidad y del neoliberalismo consiste en el elogio del individualismo extremo, que acaba justificando un cierto darwinismo social.

Sin embargo, diversas perspectivas teóricas han puesto de relieve los factores estructurales que no son elegidos individualmente, y que condicionan nuestra trayectoria vital.

3. Estrategias de Abordaje

3.1. Elección del marco referencial

Según Lincoln y Denzin (1994), la investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, transdiciplinar y en muchas ocasiones contra disciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. La investigación cualitativa es muchas cosas al mismo tiempo. Es multiparadigmática en su enfoque. Los que la practican son sensibles al valor del enfoque multimetódico, están sometidos a la perspectiva naturalista y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. Al mismo tiempo, el campo es inherentemente político y construido por múltiples posiciones éticas y políticas. El investigador cualitativo se somete a una doble tensión simultáneamente. Por una parte, es atraído por una amplia sensibilidad interpretativa, postmoderna, feminista y crítica. Por otra, puede serlo por unas concepciones más positivistas, post positivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su análisis.

Para Le Compte (1995), la investigación cualitativa podría entenderse como «una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes; registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos». Para esta autora, la mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el entorno de los acontecimientos y centran su indagación en aquellos contextos naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador, en los cuales los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente.

Tipo y diseño de la investigación

La presente Investigación se centrará en cómo las diferentes áreas de desarrollo del joven universitario afectan en su generación la visión que ellos tienen sobre la equidad y cómo es proyectada hacia su ambiente.

Primero que nada, se manejan cuatro áreas, las cuales nos ayudarán a identificar mejor estos elementos que se identificarán, estas son:

  1. Familiar: Aquí se toman en cuenta las enseñanzas transmitidas de padres a hijos.

  2. Laboral: Percepción que los estudiantes tienen sobre la realidad de la equidad en el mundo de las empresas.

  3. Académico: Si sus ideas, que portaban desde su núcleo familiar, se han mantenido o si el ambiente de la educación superior a afectado su visión de la realidad.

  4. Género: La importancia que tiene su sexo, característica no decidida por ellos, en la formulación del concepto de equidad.

Tomando en cuenta estas áreas, se podrá obtener una visión más completa de cómo un universitario está formado psicológicamente con respecto a estos temas. Esta investigación será realizada en la Universidad Cristóbal Colón de la ciudad de Veracruz, México y será aplicada a estudiantes de esta institución a fin de analizar de forma global cómo ven este fenómeno. La metodología empleada será de corte cualitativo, debido a que se recogerán las experiencias y opiniones de los sujetos, con las cuales se generaran conclusiones.

El tipo de estudio será plenamente descriptivo, ya que será un estudio observacional en el cual no interviene o se manipula el objeto de estudio, se observa lo qué ocurre con el fenómeno estudiado en condiciones naturales, en la realidad. Se contempla que esté catalogado como un estudio de campo, ya que se extraerán los datos en el medio donde los jóvenes desarrollan sus actividades y en el lugar en el que adquieren nuevos conocimientos, que se mezclan con los ya obtenidos.

Población

Según Tamayo y Tamayo, (1997), “La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p. 114).

En la presente investigación la población está formada por un total de 200 alumnos de la Universidad Cristóbal Colón, matriculados en el turno matutino, del área de humanidades.

Muestra

Tamayo, T. y Tamayo, M. (1997), también afirman que la muestra “es el grupo de individuos que se toma de la población para estudiar un fenómeno estadístico (p. 38).

La selección de la muestra será de tipo no probabilística, que supone un procedimiento de selección informal.

“En las muestras de este tipo, la elección de los sujetos no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un investigador” (Hernández et al., 2003, p. 327).

Para la investigación se hará uso de la técnica de muestreo por cuotas, también denominado «accidental». Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más «representativos» o «adecuados» para los fines de la investigación. Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél. En este tipo de muestreo se fijan unas «cuotas» que consisten en un número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones.

Para la investigación se seleccionará estratos de alumnos, formados por hombres y mujeres de 19 a 25 años de edad del Centro de Estudios Universitarios Cristóbal Colón, en una población de 200 alumnos.

Criterios de inclusión:

  • Alumnos de ambos sexos (masculino y femenino).

  • Alumnos con un rango de edad entre los 19 y 25 años.

  • Alumnos Matriculados.

Criterios de exclusión:

  • Estudiantes de intercambio.

  • Estudiantes que no sean del área de humanidades.

  • Estudiantes que no estén dispuestos a participar y dar su opinión.

3.2. Técnicas de recogida de información

Para cumplir con los fines de esta investigación se utilizaran tres técnicas de recogida de información, utilizando en todo momento el enfoque cualitativo, estas son:

a. Entrevista: Utilizando esta herramienta, y mediante cuestionarios, se buscará información específica sobre cada una de las áreas establecidas anteriormente, y se analizará las respuestas de cada uno de los participantes.

La entrevista es una conversación verbal entre dos o más seres humanos (entrevistador y entrevistado), cuya finalidad es lo que en verdad le otorga carácter, es una conversación que establecen un interrogador y un interrogado para un propósito expreso.

El intercambio verbal ayuda a reunir datos durante el encuentro, de carácter privado y cordial, donde una persona se dirige a otra y cuenta sus historias, da su versión de los hechos y responde a preguntas relacionadas con un problema específico (Nahoum, 1990).

Dentro de la investigación, la entrevista cualitativa se encuentra a medio camino entre una conversación cotidiana y una entrevista formal. Tiene un alto grado de institucionalización, debido a que su fin determina el curso de la interacción en términos de un objetivo antes definido. La finalidad es realizar una serie de encuentros cara a cara, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen respecto de sus vidas, experiencias o situaciones. (Taylor y Bogan, 1986).

Es necesario sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que estas les atribuyen. Se pretende a través de la recolección de datos, la construcción del sentido social de la conducta individual o del grupo de referencia de los individuos.

b. Redes Semánticas: se utilizara esta técnica como inicio de la recolección de información para establecer un panorama general de las ideas predominantes entre la población. Se usará como estímulo principal la palabra: “Equidad”.

La red semántica de un concepto es aquel conjunto de conceptos elegidos por la memoria a través de un proceso reconstructivo, y esta estructura y organización debe permitir un plan de acción, así como la evolución subjetiva de los eventos, acciones u objetos. Se habla así de un significado psicológico como unidad fundamental de la organización cognoscitiva, y es también una unidad de estimulación en la producción de la conducta.

Para este modelo, la información almacenada está organizada en forma de redes, en las cuales las palabras, eventos o representaciones forman relaciones que en conjunto producen significados. Las redes semánticas tienen como una de sus utilidades la construcción de un diferencial semántico, basado en los significados connotativos obtenidos para la palabra. Las personas deben escribir una serie de palabras que le vengan a la mente en asociación libre, se debe evitar un pensamiento estructurado y reflexivo.

c. Grupo focal: Será de utilidad para la obtención más profunda de información desde un punto de vista no estructurado. Aquí se permitirá más libertad en las respuestas, favoreciendo así una mayor calidad.

Abraham Korman define un grupo focal como «una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de una investigación elaborada”.

Richard Kruger (2000) define a los grupos focales con un tipo especial de grupos en términos de propósito, tamaño, composición y procedimientos.

Ya que su propósito es el de escuchar y analizar información, teniendo como principal objetivo entender mejor los sentimientos y pensamientos de la gente con respecto algún tema, problema o servicio.

Leonard Cargan, por su parte, define el focusgroup “como un proceso sistemático de entrevista para la obtención de información, mediante una entrevista de discusión previamente estructurada por el moderador del grupo” (Cargan, 1991, p. 83).

La finalidad de preocuparse por los estudios de grupos focales, está encaminada en conocer los pensamientos y sensaciones de la gente, sobre algún tema en particular. Y de acuerdo con Merton, el grupo focal provee algunas bases para interpretar significados y efectos que producen los medios masivos de comunicación en la gente, además de poder analizar ciertos efectos producidos por diferentes fenómenos sociales, ya que gracias al uso del grupo focal, los investigadores tienen el beneficio de conocer y analizar estos efectos.

3.3. Técnicas para el análisis de Información

En este proceso se encuentra implícita la técnica de análisis de contenido. De toda la información obtenida, se buscará encontrar aquellos elementos que aporten datos específicos e información concreta de la cual sea posible obtener una conclusión satisfactoria sobre el pensamiento universitario y las concepciones y abstracciones que realizan sobre las maneras de ver la equidad, y si consideran importante o plausible dicho tema en el mundo y sus diversos ámbitos actuales.

La técnica del análisis de contenido está destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto, según define Klaus Krippendorff. Como técnica de investigación, esta herramienta proporciona conocimientos, nuevas intelecciones y una representación de los hechos. Estos resultados deben ser reproducibles para que sean fiables. El análisis de contenido se caracteriza por investigar el significado simbólico de los mensajes, los que no tienen un único significado, puesto que según menciona el autor, «los mensajes y las comunicaciones simbólicas tratan, en general, de fenómenos distintos de aquellos que son directamente observados».

Esta técnica ha sido generalizada y alcanza a analizar incluso las formas no lingüísticas de comunicación, pero para que sea fiable, debe realizarse en relación al contexto de los datos.

El análisis de contenido puede ser aplicado a distintos niveles de comunicación. Fox define dos niveles para ello; en primer lugar uno manifiesto, en donde se estudia lo que se dice explícitamente, en segundo lugar está lo latente, es decir, el significado de lo que se dice. En un principio sólo era utilizado el primer nivel de análisis, ya que se pretendía evitar conjeturas respecto al objeto de estudio, sin embargo, con el tiempo, comenzó a cobrar cada vez mayor importancia la influencia de los mensajes en la conducta, para lo cual se valora el aporte del nivel latente al generar inferencias sobre los discursos. Ya que los datos emergen de formas simbólicas complejas, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Determinación de la unidad de análisis: es decir que los fenómenos deben dividirse en unidades de análisis separadas.

  • Muestreo: a partir de las unidades de análisis, deben escogerse porciones más pequeñas del universo para su estudio.

  • Registro: las unidades deben codificarse y describirse en formas analizables.

  • Inferencia: se refiere a la hipótesis, la cual deberá ser comprobada o refutada.

  • Análisis: se ocupa de los procesos convencionales de identificación y representación de las pautas más significativas del análisis de contenido. Busca que cada uno de los componentes de la investigación sea descrito en forma explícita para que sea reproducible.

La siguiente técnica de análisis consiste en la codificación de la información obtenida. Codificar es el proceso mediante el cual se agrupa la información obtenida en categorías que concentran las ideas, conceptos o temas similares descubiertos por el investigador, o los pasos o fases dentro de un proceso (Rubin y Rubin, 1995). Los códigos son etiquetas que permiten asignar unidades de significado a la información descriptiva o inferencial compilada durante una investigación. En otras palabras, son recursos mnemónicos utilizados para identificar o marcar los temas específicos en un texto.

«La codificación es el corazón y el alma del análisis de textos enteros» (Ryan y Bernard, 2003, p. 274). La codificación fuerza al investigador a hacer juicios acerca del significado de bloques contiguos de texto y permite eliminar el caos y la confusión que habría sin algún sistema de clasificación. Esto implica un trabajo intelectual y mecánico que permita codificar los datos, encontrar patrones, etiquetar los temas y desarrollar sistemas de categorías.

Esto significa analizar el contenido central de las entrevistas, observaciones u otros documentos para determinar qué es significativo, y a partir de allí reconocer patrones en esos datos cualitativos y transformar esos patrones en categorías significativas y temas (Patton, 2002).

Existen tres tipos de códigos (Miles y Huberman, 1994). Los descriptivos, que requieren poca interpretación, implican la atribución de una clase de fenómeno a un segmento de texto (ej.: tipo de iluminación: natural o artificial). En segundo lugar, están los códigos interpretativos, que como su nombre indica, implican mayor interpretación, y a su vez, mayor conocimiento de los datos (ej.: motivación: pública o privada). Y en tercer lugar, están los códigos inferenciales, que son aún más inferenciales y explicativos que los anteriores, y que suelen referirse a patrones, temas, vínculos causales o leitmotivs (ej.: lucha de poder).

Este último tipo de código suele utilizarse en las fases finales de la codificación, cuando dichos patrones se hacen más claros, y generalmente implican la relectura y la recodificación de trozos de texto recolectados y codificados en fases previas del análisis de datos. Hay tres aspectos importantes con respecto a los códigos: (a) los códigos pueden estar a diferentes niveles de análisis, yendo de lo descriptivo a lo inferencial; (b) pueden aparecer en diferentes momentos del análisis, algunos son creados y utilizados al inicio y otros después, usualmente los descriptivos al principio y los inferenciales más adelante; y (c) los códigos son sencillos y sintetizan gran cantidad de material, permitiendo así el análisis de los datos recolectados (Miles y Huberman, 1994). Independientemente del método a través del cual sean creados los códigos y del tipo de proceso de revisión posterior, lo más importante es que tengan un orden conceptual y estructural. Los códigos deben relacionarse entre sí de forma coherente y relevante para el estudio, deben ser parte de una estructura reguladora. No se deben agregar, remover o reconfigurar códigos de manera casual (Miles y Huberman, 1994).

3. 4. Descripción de las fases

1. Construcción de conocimientos.

Se recabará toda la información posible con respecto a la equidad en los estudiantes, sus formas de percibir este fenómeno, esto con el fin de poder crear un marco teórico con las investigaciones que nos ayuden a comprender como se ha ido acatando estas situaciones anteriormente.

2. Aplicación de red semántica.

Utilizando las redes semánticas, obtendremos el panorama general y las ideas preliminares de los sujetos, con las cuales comenzaremos el trabajo.

3. Aplicación de entrevistas.

Con los resultados de las redes semánticas, se condensarán en entrevistas, aunadas a otro tipo de preguntas, incursionando más en las áreas de desarrollo que se tomarán en cuenta.

4. Aplicación de grupo focal.

Se seleccionaran los integrantes más aptos de acuerdo a lo obtenido en las entrevistas para que formen parte del grupo focal, en donde sus experiencias serán expuestas y tomadas en cuenta para ampliar la investigación.

5. Relación de la información.

Con el conjunto de resultados, se analizará el contenido de dichas entrevistas y se relacionará con el grupo focal, concretando así resultados más concisos y creando un panorama común sobre la equidad de los jóvenes universitarios.

Recursos

Humanos

  • Estudiantes de educación superior de la Universidad Cristóbal Colón.

  • Equipo de investigación.
    Asesor: Mtro. Julio Carreón Rosas.

Materiales

  • Físicos: Aulas en la Universidad para la realización del grupo focal.

  • Papelería: Hojas, lápices, plumas.

  • Tecnológicos: Computadora.

Sistematizacion de la Información de campo

Análisis Red Semántica

En la red semántica aplicada a los alumnos de la Universidad Cristóbal Colón, con el estímulo de la palabra “Equidad”, se encontraron los resultados siguientes:

En los resultados generales, fue descubierto que la mayor relación del estímulo, fue con la palabra “Igualdad”. Cabe destacar que en nuestra investigación la equidad difiere de igualdad, ya que la equidad equivale al respeto que se tiene a las diferencias de cada persona, formando así una identidad de tolerancia y autenticidad, a diferencia de la igualdad que se refiere a la idea de colocar al mismo nivel a todo ente social, sin tomar en cuenta las diferencias que pudiera haber.

Esto nos demuestra que entre los jóvenes universitarios, estas dos premisas son totalmente idénticas. Seguidas, en segundo y tercer lugar, están los términos: respeto y justicia. Esto se contrasta con lo dicho anteriormente, ya que estas dos palabras se pueden relacionar con el término de equidad, pues al hablar de respeto, se infiere que existen diferencias, pero que no son tomadas en cuenta al emitir los juicios o decisiones sobre las personas. Refiriéndose ahora a la justicia, se encuentra más ligada al ámbito de lo legal, ya que se refiere a otorgar a cada persona lo que por derecho le corresponde; en este caso se habla de respeto y mismas oportunidades. Los resultados en dos grupos diferentes (hombres y mujeres) fueron bastante similares, compartieron en primero, segundo y tercer lugar, los términos ya mencionados anteriormente: Igualdad, respeto y justicia, respectivamente, a continuación se comparten dos palabras:

Género, que hacían referencia a la equidad que debe haber entre el sexo masculino y femenino; y Derechos, que nos habla de las expresiones que se le reconocen a un individuo, lo que se le concede como sujeto de derecho.

La diferencia que se encontró, fue que las personas del sexo femenino utilizaron el término Social y las personas del sexo masculino utilizaron Confianza. Las mujeres hacían referencia a que la equidad debe ser vista como algo que exista en toda la sociedad, sin importar el nivel sociocultural ni las raíces de los individuos, esto está más ligado al término justicia social, que busca condiciones de desarrollo y oportunidades para todos los miembros de la sociedad. Los hombres, por su parte, lo relacionaron con la creencia de lo que una persona o grupo será capaz en una determinada situación. Esto, aplicado a la red semántica nos demuestra que para ellos son importantes las acciones que se tienen para con los individuos, ya que ello refuerza o debilita dicha confianza, es decir, la seguridad que se tiene de algo o alguien, en este caso, del trato equitativo que toda persona merece. La forma que se estima que una persona será capaz de actuar frente a una determinada situación.

Análisis de Entrevistas y Grupo Focal

Dentro del análisis realizado de las entrevistas se llevó a cabo el proceso de codificación del discurso, basados en estos nuevos datos obtenidos se formularon las preguntas que posteriormente se utilizarían en el grupo focal, esto con el fin de comparar los resultados de ambas técnicas para poder definir los códigos necesarios y obtener resultados concretos y sintetizados de la opinión de los jóvenes, estos fueron los resultados más significativos.

Código

Significado

Enseñanza Vital

Esto se refiere a las enseñanzas que son transmitidas de padres a hijos, las cuales se caracterizan por ser de suma importancia para decidir la manera en que se organizará el pensamiento de cada uno de los jóvenes. Muchas veces estas perduran, algunas otras desaparecen al transcurrir el tiempo.

Congruencia (Discurso-Acción)

Las figuras paternas consideran que las acciones que realizan son en su mayoría congruentes con lo que les fue predicado, aunque también se toma en cuenta que el factor humano existe y los prejuicios muchas veces toman lo mejor de nosotros, haciendo que nuestras decisiones no sean las mejores, pero lo importante es no permitir que se vuelvan parte de nuestro estilo de vida.

Inherente Discriminación

Define esto como las diferencias, tanto en formas de pensar como en los tratos existentes dentro de las áreas educativas y laborales con respecto a las personas que laboran en cada una de ellas. La idea de que la presentación es un factor determinante para que una opinión sea escuchada, es ejemplo de este fenómeno, y al igual que el sexo, define muchas veces las oportunidades que esta persona tendrá.

Idealismo

La esperanza que se tiene acerca de un posible cambio, siempre y cuando este se logre en conjunto.

Creer que de alguna manera sí es posible educar a las personas para ver la equidad como algo factible.

Aceptación de diferencias

La importancia de esto hace referencia a la capacidad de lograr definir y diferenciar la igualdad de la equidad. Lo primordial no es buscar que todos sean iguales, sino que en base a lo que hace distintos a los seres humanos, se forme un conglomerado de ideas y oportunidades en donde haya espacio para todo tipo de formas de pensar.

Conocer las diferencias de cada uno ayuda a conocer las oportunidades de cada uno.

Círculos Viciosos

Esto hace referencia la falta de educación que como sociedad se tiene, mientras existan personas que mantengan sus prejuicios en alto y se los transmitan a sus hijos, esto se torna una cadena casi interminable en la cual estas enseñanzas continúan y se manifiestan en futuras generaciones.

No se educa para aceptar las diferencias culturales.


5. Triangulación

En la literatura de métodos de investigación social existe una larga tradición que preconiza el uso de técnicas de triangulación o validación convergente de los resultados obtenidos durante el trabajo de campo (Jick, 1979). En el fundamento de estas técnicas subyace la idea de que cuando una hipótesis sobrevive a la confrontación de distintas metodologías, tiene un grado de validez mayor que si proviene de una sola de ellas.

Smith (1975) señala en este sentido que el paradigma de la investigación social concede menor grado de validez a las proposiciones confirmadas por un solo método. De hecho, los científicos sociales consideran que la utilización de un único método o enfoque de investigación, puede dar lugar a sesgos metodológicos, sesgos en los datos o en los investigadores (Oppermann, 2000).

Parece claro que una de las prioridades de la triangulación como estrategia de investigación es aumentar la validez de los resultados y mitigar los problemas de sesgo (Blaikie, 1991). Desde esta perspectiva, puede considerarse que una primera manifestación de la misma son las escalas de medida como referencias más válidas y fiables que los indicadores simples. Un buen ejemplo de ello es la escala Lickert. De este modo, de la misma manera que se anteponen las medidas de escala a los indicadores simples, son preferibles varios enfoques metodológicos a uno sólo.

La extensión del concepto triangulación a las ciencias sociales implica, en consecuencia, que cuanto mayor sea la variedad de las metodologías, datos e investigadores implicados en el análisis de un problema específico, mayor será la fiabilidad de los resultados finales. El prefijo «tri» de triangulación no hace referencia literalmente a la utilización de tres tipos de medida (Oppermann, 2000), sino a la pluralidad de enfoques e instrumentos de investigación.

En la investigación realizada, se tomaron en cuenta los resultados arrojados por las tres técnicas utilizadas, de los cuales se compararon entre sí para encontrar relaciones entre los resultados, como se muestra a continuación:

Dentro de las tres técnicas se concretizaron diversas similitudes, las cuales fueron reunidas para crear una concretización del pensamiento de los jóvenes mediante la triangulación. Los resultados serán segmentados de acuerdo a las relaciones que se fueron construyendo.

Se reconoce la importancia del respeto y la justicia entre los miembros de una sociedad, lo cual equivale a la idea que se tiene sobre la aceptación de las diferencias, más allá de los límites de nuestros prejuicios, y aceptar las capacidades que cada uno posee, pero sin olvidar que cada quien merece un trato digno. De ahí que la palabra justicia es fundamental en la creación de una mejor sociedad. De igual manera se reconoce al género como marcador de muchas diferencias, en las que la mayoría de las veces se producen los tipos de discriminación más evidentes. La concepción idealista sobre que es posible lograr un cambio hacia una apertura de horizontes, es una constante entre la forma de pensar de los jóvenes y tiene su base en el derecho y en el reconocer a la persona como un sujeto que debería gozar de todos los beneficios, sin importar qué diversidad pueda presentar.

Se encontró que los padres sí formaban parte importante dentro de las decisiones y formas de pensar de los universitarios, sin embargo, se reconoció que estos no siempre cumplían con las ideas que predicaban, aunque esto no signifique un menor mérito para ellos y sus aportaciones.

La sensación de discriminación inherente es fuerte debido a los estereotipos comunes, principalmente entre los géneros, pero no sólo en estos. La variación en el tipo de trato también depende mucho de cómo sea la propia presentación de la persona, y esto a su vez es influenciado por la condición socioeconómica o cultural. Ellos consideran que si la imagen de una persona es socialmente aceptable, esta tendrá mayores oportunidades de que su opinión sea escuchada. El género también lleva su propia carga de acciones en su contra; está relacionado con el área laboral, donde se reconoce que aun las oportunidades de crecimiento se rigen muchas veces por el sexo de las personas.

Algo clave para ellos es la necesidad de una mejor educación, pero no a nivel personal o escolar, sino con referencia a una educación que impacte incluso la misma forma de pensar de la sociedad, en la cual se ponga de manifiesto que no podrá haber un avance significativo en cualquier ámbito si no se dejan atrás las visiones arcaicas de lo que tras mucho tiempo se ha forjado como “una sociedad estable y decente”. Es absurdo que se le llame así cuando en cada lugar se hace a un lado a las personas que por no compartir la misma opinión son marginadas y satanizadas.

Esta educación no puede empezar en cualquier lado, se debe de tratar desde el núcleo primario de la sociedad misma, en donde se forma lo que será el imaginario principal y por el que uno estará marcado de por vida. Aunque a lo largo de su existencia se vea permeado por otros, su esencia misma no cambiara. Este es la familia.

En común, piensan que la problemática principal está en los círculos viciosos que se forman en los padres, quienes ya sea por que vivieron una situación similar, o simplemente por su forma de pensar, transmiten a sus hijos ideas o prejuicios que lo único que hacen es seguir creando odio y pensamientos irracionales, coartando la libertad de las personas. Estos niños, al crecer y tener su propia progenie, compartirán los mismos estereotipos. Esto lleva a lo que se identificó como círculos viciosos.

Finalmente se encontró el zenit de la relación con la idea de confianza, también permeado por el sentimiento de Idealismo, en el cual se toman muy en cuenta las acciones que un individuo realiza para reafirmar o disminuir dicha confianza, la forma que se considera que una persona será capaz de actuar frente a una determinada situación. A este pensamiento subyace la idea de que, sin importar las posibles diferencias que se puedan presentar, las relaciones deben seguir siendo las mismas, no hay ventajas ni desventajas. Tanto en las familias como en las instituciones escolares y en las empresas, se cree que la equidad debe estar presente sin ninguna excepción, esto es, respetar las diferencias que cada quien pueda poseer. La igualdad esta implícita en los términos como derecho o justicia. Sin embargo, se descubrió que no es lo que se busca para formar una sociedad que, como su nombre indica, es, equitativa.

6. Conclusiones

En vista de la información obtenida dentro de esta investigación, se retomarán las áreas en las que fue dividido este trabajo, en cada una de las cuales se presentarán las conclusiones a las que se ha llegado.

1. Área familiar: La importancia de las enseñanzas de los padres es fundamental para la creación del imaginario de los jóvenes. Se demostró que tienen gran peso las ideas inculcadas por los padres con respecto a la equidad y el respeto a la diversidad, tanto en aspectos positivos como negativos, ya que el mayor problema detectado para la creación de una sociedad verdaderamente equitativa son los llamados círculos viciosos, esos prejuicios que las figuras paternas transmiten a sus hijos, que al crecer con dicgos prejuicios, tenderán a repetirlos en su descendencia. Aun cuando los padres no siempre ejercen lo que predican, esto no resta autoridad a su palabra.

2. Área laboral: Se consideran como absurdas las ideas de discriminación de las empresas, ya que se tiene una visión sistémica de la imagen de una empresa. Cada empleado cumple un papel muy importante en el funcionamiento de esta, no se puede hacer a un lado aquello que mantiene en pie el sistema.

Se considera que aun existe un gran número de casos de discriminación dentro de las industrias; la falta de oportunidades es algo muy vigente, se especificó más en el caso de hombres y mujeres, se reconoce que la balanza se inclina más hacia el daño en contra de las mujeres, no se descarta que también los hombres son víctimas de esto. Domina una visión idealista, sin embargo, ya que se piensa que una buena educación en estos temas, puede acabar con las ocurrencias de este tipo.

3. Área académica: Se enfatiza el hecho de que las universidades favorecen la idea de la equidad a sus alumnos, al igual que las distintas licenciaturas si presentan un marco conceptual a favor de la diversidad, otorgando las mismas oportunidades de éxito a todos, pero esa es la imagen que se observa desde afuera. También se demostró un sentimiento de insatisfacción, porque se percibe que la apariencia es determinante para hacer escuchar la opinión de uno mismo. Se cree que existen actos de discriminación aunque ellos no puedan percibirlos, pero mientras a ellos no les suceda, no pueden opinar al respecto.

4. Género: La forma de pensar predominante es que se deben de reconocer las diferencias que cada género posee, de esta forma se puede aprovechar lo que cada uno de ellos puede ofrecer. Se respeta el hecho de que debe existir la posibilidad de que el desarrollo en todas las áreas sea el mismo. tanto para hombres y mujeres. Esto va más allá y se vincula con todas las personas que forman parte de la sociedad, y se reconoce que lo que verdaderamente se busca es más una equidad que una igualdad; lo segundo se desplaza a un plano más legal. La idea de la discriminación de género, aun cuando es rechazada por ellos, se acepta que aún está vigente.

7. Sugerencias

Se requiere de una sociedad que elimine las fronteras impuestas por los innecesarios tabúes y mitos que han surgido a lo largo de los años con la finalidad de que sólo unos cuantos puedan gozar de privilegios específicos, ya que los demás les estorban o arruinan la posibilidad de alimentar su propio egoísmo. Los jóvenes expresan verdaderamente su opinión y es deber de la sociedad el escucharlos, ya que ellos saben más de lo que uno podría pensar.

Se requiere un sistema de educación óptimo. Desde muy temprana edad se debe mostrar qué es la equidad y también debe enseñarse cómo aplicarla a todos los aspectos de la vida, y esto reforzarlo cada vez más, mientras dure el proceso de aprendizaje del individuo, que por ende, nunca deja de hacerlo.

La principal solución que se encontró con respecto a los problemas que tiene la equidad para subsistir en esta sociedad, es meramente la educación. Sin esta no puede haber formas de expresarse dignas ni transmisión de conocimientos sana. Es una cruzada titánica, ya que se debe de educar a tun país entero, que durante muchos años ha caminado por el rumbo equivocado, pero el sentimiento idealista esta del lado de los jóvenes. El panorama puede verse muy desalentador, pero nadie niega, ni afirma, que no sea posible.

Notas

1. FERNÁNDEZ, L. M. (2002): Auto descripciones sexuales y estereotipos de género en estudiantes terciarios y universitarios. Recuperado de: htpp://www.palermo. edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/psico4/4%20psico%20006.pdf
2. TAPIA, S. I. (2009): Desvelar la discriminación de género mediante la actividad docente en un contexto universitario. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/77/1/Tesis27-090817.pdf
3. MORENO, A. (2008): La igualdad de género en los servicios públicos locales en Europa: Un análisis cualitativo. Recuperado de: www.uv. Es/sociolog/arxius/ARXIUS%2019/09.%20MORENO.pdf
4. ZAMUDIO, F. J; NÚÑEZ, M; GÓMEZ, F. (2010): Estudio sobre la relación entreequidad de género y desarrollo humano social en la región noroeste de México. Recuperado de: http://www.uabc.mx/iis/ref/REVvol11num22/EFVLO11NUM22-5.pdf
5. CALDERÓN, J. (2009): “Estereotipos sexuales en adolescentes”. Revista salud, sexualidad y sociedad, 2 (2), 1-6. Recuperado de: http/www.inppares.org/revistasss/Revista%20VI%202009/6%20Estereotipos.htm.pdf6. 6. LARA, A. M. (1990): Estereotipos sociales en la población de México. Recuperado de: http://redyc.uamex.mx/pdf/805/80522104.pdf
7. LÓPEZ, P. A. (2006): Ciudadanía, igualdad y servicios sociales: los límites del discurso neoliberal. Recuperado de: http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/numeros/ExtraIgualdad08/est09.pdf

Referencias bibliográficas

BLAIKIE, N. W. H. (1991): A critique of the use of triangulation in social research Quality and Quantity, 25, pp. 115-136.
CALDERÓN, J. (2009): Estereotipos sexuales en adolescentes. Revista salud, sexualidad y sociedad. Recuperado de: http://www.inppares.org/revistass/Revista%20VI%202009/6%20Estereotipos.html.pdf
CARGAN, L. (1991): Sociological Footprints: Introductory Readings in Sociology.Belmont, CA: Wadsworth Publishing Company.
DENZIN y LINCOLN, Y.S. (2003): Collecting and interpreting qualitative materials, pp. 259-309. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
FERNÁNDEZ, L. M. (2002): Auto descripciones sexuales y estereotipos de género en estudiantes terciarios y universitarios. Recuperado de: htpp://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/psico4/4%20psico%20006.pdfFOX, J. D. (1981): El proceso de investigación en educación. Pamplona: EUNSA.
GAREAGA, G. (1996): Las relaciones entre los géneros en la salud reproductiva. Comité promotor por una maternidad sin riesgo en México. México.
HERNÁNDEZ SAMPIERI R. ; FERNANDES COLLADO, C. (2001): Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.HERVADA, J. (1998): Introducción Crítica al Derecho Natural (9ª edición). Ediciones Universidad de Navarra, EUNSA. Pamplona, España.JICK, T. D. (1979): Administrative Science Quarterly “Mixing Qualitative and Quantitative Methods: Triangulation in action”. Qualitative Methodology, Vol. 24, diciembre, pp. 602-610.
KRIPPENDORF, K. (1980): Content Analysis; An Introduction to its Methodology, Beverly Hills, CA: Sage Publications.
KRUEGER, R. (1991): El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Ediciones Pirámide.
LARA, A. M. (1990): Estereotipos sociales en la población de México. Recuperado de: http://redyc.uamex.mx/pdf/805/80522104.pdf
LINCOLN, Y.; GUBA, E. G. (1985): Naturalistic inquirí. Beverly Hills: Sage Publications.
LÓPEZ, P. A. (2006): Ciudadanía, igualdad y servicios sociales: los límites del discurso neoliberal. Recuperado de: http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/numeros/ExtraIgualdad08/est09.pdf
MARCHESI, A. (2010): Calidad, equidad y las reformas de enseñanza, Organización de Estados Iberoamericanos. Madrid: Santillana.
MILES, M. B. y HUBERMAN, A. M. (1994): Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2ª edición). Thousand Oaks, CA: Sage.
MORENO, A. (2008): La igualdad de género en los servicios públicos locales en Europa: Un análisis cualitativo. Recuperado de: www.uv.Es/sociolog/arxius/ARXIUS%2019/09.%20MORENO.pdf
NAHOUM, C. (1990): El proceso de la entrevista. México: Editorial Kapelusz.
NAHOUM, CH. (1990): El proceso de la entrevista. México: Kapeluz.
OPPERMANN, M. (2000): “Triangulation – A Methodological discussion”. International Journal of Tourism Research, Vol. 2, nº 2, pp. 141-146.
PARENT JACQUEMIN, J. (1996): Defender los Derechos Humanos (2ª edición). Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.
PATTON, M. Q. (2002) Qualitative research & evaluation methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
RUBIN, H. J. y RUBIN, I. S. (1995): Qualitative interviewing. The art of hearing data. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
RYAN, G. W. y BERNARD, H. R. (2003): “Data management and analysis methods”, en Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
SMITH, H. W. (1975): Strategies of Social Research. The methodological imagination. Londres: Prentice Hall.
SOCIAL, W. (1998): To Betinho 1935-1997. Montevideo: Instituto del Tercer Mundo.
TAMAYO y TAMAYO, M. (2002): El Proceso de la Investigación Científica. México: LIMUSA.TAPIA, S. I. (2009): Desvelar la discriminación de género mediante la actividad docente en un contexto universitario. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/77/1/Tesis27-090817.pdf
TAYLOR, J. y BODGAN, R. (1986): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.
TAYLOR, J.y BODGAN, R. (1986): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.
ZAMUDIO, F. J.; NÚÑEZ, M.; GÓMEZ, F. (2010): Estudio sobre la relación entre equidad de género y desarrollo humano social en la región noroeste de México. Recuperado de: http://www.uabc.mx/iis/ref/REVvol11num22/EFVLO11NUM22-5.pdf