Sobre la relación existente entre los refranes y dichos populares y las principales teorías y postulados psicoanalíticos

Omar León Nieto
Psicólogo

.
Resumen

El presente trabajo, consta de una investigación cualitativa de tipo documental, que pretende establecer y evidenciar la relación que existe entre el significado y el sentido de algunos refranes y dichos populares, con las principales teorías y postulados pertenecientes al psicoanálisis. Para esto se realizó una recolección de seis refranes que estuviesen redactados en español, que fuesen conocidos por el investigador, y que su sentido estuviese ligado a algún postulado teórico perteneciente al psicoanálisis. Así mismo, mediante el análisis por categorías, se revisó el punto exacto donde teoría y refrán se asemejan, al momento de explicar alguna conducta o dinámica psicológica pertenecientes al amplio espectro de lo humano. Los resultados obtenido muestran el siguiente pareo de dichos y refranes populares, con teorías y postulados psicoanalíticos: ‘Árbol que nace torcido, jamás su rama endereza’ con la compulsión a la repetición; ‘dime de qué presumes y te diré de qué careces’, con los complejos de inferioridad y superioridad y la formación reactiva; ‘cría cuervos y te sacaran los ojos’, con los conceptos Frommnianos de biofilia y necrofilia; ‘no hay peor ciego, que el que no quiere ver, con la negación; finalmente ‘el que anda con lobos, a aullar se enseña’ y ‘dime con quién andas, y te diré cómo eres’ con el estadio del espejo. Se ha llegado a la conclusión de que el saber teórico psicoanalítico y la sabiduría popular guardan cierta relación entre si, ya que ambos pretenden dar una explicación a diversos fenómenos de comprendidos en la naturaleza humana.

Palabras clave: refranes, psicoanálisis, sabiduría popular, relación, mecanismos de defensa.

Introducción

El psicoanálisis en ocasiones suele ser una materia difícil, debido a que sus teorías se complican, o bien, se complejizan a tal punto de que pueden resultar muy difíciles de comprender para los que recién aprenden del tema, y los que recién se inician en el mismo. Es cierto que en general, el psicoanálisis es complejo; el hecho de leer a los grandes autores, puede generar cierta confusión gracias a la particular forma de escribir y de conformar sus textos que éstos poseen.

Dado que la principal función del conocimiento, es su transmisión, el presente trabajo pretende dar una leve aproximación al psicoanálisis, y abordar algunas de sus principales hipótesis, postulados y teorías, mediante el uso de un elemento conocido por el contexto social, en el que se encontraría inmerso aquel que recién se aproxima al psicoanálisis, dicho elemento es el refrán y los dichos populares.

En este trabajo, el uso de dichos y refranes, no es sino un ejemplo ilustrativo de ciertas teorías o postulados psicoanalíticos; de tal forma que aquel que lo lea, se forme una idea del pensamiento psicoanalítico, para no encontrarse tan a la deriva al momento de comprender lo que los grandes teóricos pretendían dar a conocer sobre la psique humana. Se ha de considerar este trabajo como un material didáctico y un suplemento opcional para aquellos que, ya sean estudiantes de psicología o no, les interese saber un poco más sobre el tema.

Ahora bien, ante este planteamiento surge la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación existente entre los refranes y dichos populares, y las principales teorías y postulados psicoanalíticos.

Para tratar de responder la pregunta que ahora se tiene, es necesario tener en cuenta algunas investigaciones que se relacionen con la misma.

Muy a pesar de lo que se podría suponer, este trabajo no tiene precedente alguno, es prácticamente algo “novedoso y original” tanto en el campo de la lingüística, como en el campo psicoanalítico: precisamente porque lo que se pretende mediante este trabajo es fusionar, en cierta medida, ambos campos.

Las paremias, ciertamente, a pesar de que es un término un tanto raro, no es sino un sinónimo del termino refrán. Siendo así, el vocablo paremia proviene del griego y a su vez, el significado de dicho término es proverbio o bien, refrán.

La paremia es una construcción lingüística conformada por una oración sencilla que encierra cierto sentido, y que es perteneciente a un cierto contexto social y cultural (Sevilla y Crida, 2013). Dicho sentido pretende igualar o bien, mostrar una buena parte de la realidad de los individuos que forman parte de una comunidad, pueblo o sociedad determinada; así como también, las paremias pretenden transmitir cierto conocimiento popular; cierta sabiduría, mediante la vía oral.

A su vez, las paremias se constituyen por los siguientes términos o unidades lingüísticas: máxima, sentencia, proverbio, refrán, adagio, frase, etc. (Sevilla y Crida, 2013).

Los diversos términos o unidades lingüísticas que conforman a las paremias, no son considerados como iguales, aunque algunos autores lleguen a considerar lo contrario. Realmente hay sutiles diferencias que demuestran que un dicho es diferente de un proverbio o un refrán (Anscombre, 1997).

Para el trabajo que se ha de realizar, dicha diferenciación no es de una importancia vital; realmente, la diferencia entre un dicho popular o un refrán, o bien, las diferentes formas en las que se manifiesta un saber popular, poco importa al momento de realizar el análisis y crear una correlación entre dichos y teorías.

Es necesario considerar que los sujetos que desconocen sobre psicoanálisis, puedan adquirir dicho conocimiento de manera no tan complicada (como a veces suele serlo), mediante la asociación del saber teórico con un elemento conocido y familiar, así como lo son los refranes.

No sólo en los dichos populares y refranes, si no también en otras construcciones sociales pertenecientes a la sabiduría popular; por ejemplo las canciones y los cuentos, ocurre un fenómeno particular, que es propio del psicoanálisis; dicho fenómeno se trata tanto de la identificación, como de la proyección.

De acuerdo con el diccionario de psicoanálisis de Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis, la identificación es aquel «Proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de éste» (Laplanche y Pontalis, 1996, p. 184).

Un saber popular que es construido por el ámbito social y cultural, llega siempre a ‘oídos’ de los sujetos a manera de un refrán, dicho popular, canción, cuento, etc. y le muestra a los mismos, una forma en la cual se representa la realidad; realidad que los sujetos asumen y sienten como propia, y que a su vez conforma la realidad subjetiva de cada sujeto.

Inclusive, tanto Laplanche como Pontalis mencionan en su obra lo siguiente: «El concepto de identificación ha adquirido progresivamente en la obra de Freud, el valor central que más que un mecanismo psicológico entre otros, [Freud] hace de él la operación en virtud de la cual se constituye el sujeto humano» (Laplanche y Pontalis, 1996, p. 185).

Básicamente ambos autores proponen que, la sabiduría popular, y por lo tanto, la forma de pensar perteneciente a dicha sabiduría, es transmitida mediante la repetición que las construcciones sociales van imponiendo mediante la tradición oral; de tal forma que logran que los sujetos sean introducidos en este sistema ideológico; es decir, este conocimiento y esta forma de pensar se va repitiendo a lo largo de la historia mediante refranes, dichos, canciones, cuentos, etc., con el objetivo de que se instituya en los sujetos, un pensamiento colectivo perteneciente al contexto.

Siendo así, los sujetos adoptan dicha sabiduría popular y dicha forma de pensar, lo cual, a su vez configura su propia realidad subjetiva, y la hace similar a la realidad colectiva.

La realidad colectiva precisamente les brinda a los sujetos una identidad con la cual éstos pueden sentir que pertenecen a su contexto; la imagen que se les brinda a los sujetos, las ideas a las cuales son sometidos y las formas de pensar que son impuestas por la realidad y el contexto, hacen que los sujetos se identifiquen tanto unos con otros, como con su sociedad y/o comunidad. Las ideologías se repiten gracias a los sujetos, y a su vez, se instauran en los sujetos.

Objetivo general

Establecer una relación entre el significado y el sentido de los refranes y dichos populares, con las principales teorías y postulados psicoanalíticos.

Objetivos específicos

  • Seleccionar los dichos y refranes cuyo sentido haga referencia a las principales teoría y postulados psicoanalíticos.
  • Dar a conocer el contexto histórico del dicho, su creación y desarrollo.
  • Ligar el sentido del dicho o refrán popular, a una teoría o postulado psicoanalítico, que refleje el significado del mismo.
  • Dar a conocer, desarrollar y explicar la teoría y/o postulado psicoanalítico acorde con el sentido del dicho o refrán popular

Método

Población

La población seleccionada consta de dichos y refranes populares, que cumplen con los siguientes criterios.

Criterios de inclusión

  • Refranes y dichos que sean conocidos por el investigador.
  • Refranes y dichos que estén redactados en español.
  • Refranes y dichos cuyo sentido tenga relación con por lo menos una teoría psicoanalítica.

Criterios de exclusión

  • Refranes y dichos que sean desconocidos para el investigador.
  • Dichos y refranes que presenten ambigüedades en su redacción, o bien, cuyo sentido no sea claro.
  • Refranes y dichos que no pertenezcan a las cercanías del estado de Michoacán.
  • Refranes y dichos que resulten exclusivos de una región del país de México.

Tipo de muestreo

El tipo de muestreo empleado, consiste en el muestreo no probabilístico por conveniencia.

Instrumento

El instrumento empleado consiste en un análisis por categorías. En este caso en específico, fueron consideradas dos categorías. La primera categoría consiste en los dichos y refranes populares utilizados para esta investigación, y la segunda categoría consiste en las teorías psicoanalíticas que guardan relación con los dichos y refranes empleados. La siguiente tabla ejemplifica los dichos y refranes pareados con sus respectivas teorías y posturas psicoanalíticas.

Tabla 1. Listado de refranes pareados con las principales teorías y postulados del psicoanálisis

Listado de refranes y dichos populares Teorías y postulados psicoanalíticos
  • Árbol que nace torcido, jamás su rama endereza.
  • La compulsión a la repetición.
  • Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
  • Los complejos de inferioridady superioridad.
  • La formación reactiva.
  • Cría cuervos y te sacarán los ojos.
  • Los conceptos Frommnianos de biofilia y necrofilia.
  • No hay peor ciego, que el que no quiere ver.
  • La negación.
  • El que anda con lobos, a aullar se enseña.
  • Dime con quién andas, y te diré cómo eres.
  • El estadio del espejo.

Diseño y tipo de investigación

El diseño empleado para este trabajo corresponde al diseño documental, ya que recopila información relacionada con los diversos dichos y refranes populares, así mismo, también recopila información fundamental de las principales teorías psicoanalíticas.

Procedimiento

El procedimiento empleado para la realización de esta investigación consta de una serie de fases que consisten, en un primer lugar, en la selección de los dichos y los refranes populares, que tuviesen cierta relación con algunas de las principales teorías psicoanalíticas. En segundo lugar, se realiza la descripción de los dichos y refranes, denotando su sentido y su significado, así mismo, se aborda la teoría como tal y se describe su precepto o preceptos fundamentales.

Finalmente, se realiza la relación entre cada dicho o refrán y su teoría correspondiente. En el apartado de resultados se muestra el pareo, y se detalla el análisis.

Resultados

A partir del pareo de dichos y refranes con las teorías psicoanalíticas, se tienen los siguientes resultados.

Tabla 2. Pareo del refrán ‘árbol que nace…’, con la teoría de la compulsión a la repetición.

‘Árbol que nace torcido, jamás su rama endereza’. La compulsión a la repetición.
El dicho pretende evidenciar que, cuando una persona adquiere un desarrollo específico que se instaura como su forma de ser, pensar y actuar, es muy difícil que en un futuro se cambie dicha forma se ser, pensar y actuar.

 

Así mismo, se muestra en el dicho que las personas simplemente no cambian, a pesar de decir o pensar lo contrario, sino que se mantienen iguales ya que se conserva su forma de ser, aún cuando ésta resulta problemática.

«Proceso incoercible y de origen inconsciente, en virtud del cual el sujeto se sitúa activamente en situaciones penosas, repitiendo así experiencias antiguas, sin recordar el prototipo de ellas, sino al contrario, con la impresión muy viva de que se trata de algo plenamente motivado en lo actual» (Laplanche y Pontalis, 1996, p. 68).
En otras palabras, la psique humana posee la tendencia de repetir eventos, acciones, errores y situaciones desagradables, como una forma fallida de recordar. Este fenómeno conlleva a los sujetos a repetir sus errores sin llegar a aprender de estos, de tal forma que no se logra un cambio significativo en la forma de ser, pensar y actuar de cada sujeto, la compulsión por repetir se ve impulsada por una fuerza de carácter inconsciente.

La tabla dos, muestra la relación que guardan tanto el refrán, como la teoría psicoanalítica. Ambos pretenden mostrar que cuando los seres humanos se consolidan y se conforman de una manera en específico, tanto psicológica como conductualmente, resulta muy complicado que logren cambiar algún aspecto en particular, de su propia forma de ser, de pensar o de actuar; ya sea algo cotidiano, o bien, algo problemático, es muy difícil lograr un cambio significativo en la personalidad.

El refrán en si, refleja que los sujetos no cambian a causa de un mero problema estructural; han sido criados de una forma específica, y se han construido de tal forma, que poseen cierta estructura de personalidad, de tal forma que resulta difícil cambiar dicha estructura, ya que eso es lo que son, si los sujetos quisieran cambiar algo de sí mismo, estarían cambiando lo que son; lo cual implica olvidar años de crianza y aprendizaje.

Un árbol cuya rama está torcida, ya que a lo largo de los años, esta creció y adoptó esta estructura chueca, no podrá cambiar por sí sola su forma, a menos que reciba ayuda de un factor externo. De la misma forma, un ser humano, con una forma de ser ya establecida, puede cambiar, pero esto requiere de bastante tiempo, y no siempre podrá alcanzar un cambio significativo por sí solo.

En el caso de la teoría, la compulsión a la repetición, evita que los sujetos cambien algún aspecto de sus propias vidas, a causa de que los somete a un círculo vicioso lleno de repeticiones que conllevan a cometer los mismos errores, a caer y tropezar con la misma piedra varías veces, y a no lograr modificar algo que les gustaría modificar.

En esencia, y como regla general, los seres humanos no logran un cambio significativo a causa de las fuerzas inconscientes contenidas dentro de la psique, ya que este es uno de los múltiples mecanismos que emplea la patología para autopreservarse.

Un ejemplo sería alguien que padece una tendencia a aislarse de los demás, dado que quiere cambiar este aspecto, decide ir a terapia. Por más que trate de superarlo, no podrá cambiar hasta que deje de aislarse de su terapeuta. Inclusive, ante la necesidad de cambio, este sujeto repite su forma de relación, como una forma de autopreservación patógena.

Tanto el refrán, como la teoría, indican que el ser humano se encuentra atado a si mismo, y que la posibilidad de cambio es un tema que resulta complicado, y que suele ser requerida la ayuda de agentes externos para lograrlo; en el caso de una rama torcida, se requiere de un jardinero, en el caso de una persona se requiere de un terapeuta.

Tabla 3.  Pareo del refrán ‘dime de qué presumes…’, con los complejos de inferioridad y superioridad.

‘Dime de qué presumes, y te diré de qué careces’. El complejo de inferioridad y superioridad
Este refrán refleja que cuando una persona constantemente presume de forma exagerada, alguna cosa, algún bien o algún aspecto en específico que posee, es porque realmente no lo tiene y desea tenerlo, con este acto se pretende tapar, ante los demás y ante uno mismo, el hecho de que algo no se tiene y que se necesita.

Así mismo, y acorde al sentido del refrán, cuando se presume de algo, existe una necesidad de compensar una falta que se tiene, y de ocultar a los los demás que dicha falta existe, claramente como una forma de tapar las inseguridades y debilidades del sujeto.

 

 

 

Las teorías Adlerianas proponen dos dinámicas ocurridas en la psique humana.

 

 

El complejo de inferioridad se caracteriza por un predominante sentimiento de inferioridad, de sentirse menos que los demás, refleja do en varios ámbitos de la vida de un sujeto, a causa de la pobre autovaloración, o de su estilo de crianza (autoritario, sobreprotector o caprichista)

El complejo de superioridad, en cambio, deviene de una sensación de inferioridad que después se muestra compensada con una valoración inflada, idealizada e irreal del sí mismo, precisamente con el afán de ocultar su debilidad y su sentimiento de inferioridad latente. Este complejo también denota la obsesiva necesidad de poder y reconocimiento, como una forma de resarcir la inferioridad del sujeto.

La tabla tres muestra la relación existente entre el refrán ‘dime que presumes y te diré de qué careces’ con la teoría de Alfred Adler sobre dos complejos que pueden llegar a formarse en la psique humana.

Dichos complejos, parten principalmente de una proposición del propio Adler, en relación a un evento que él llamó ‘el órgano inferior’, que consiste en que un órgano del cuerpo humano no cumple con su función como cabría de esperarse, ante esto se dice que dicho órgano es inferior.

Posteriormente Adler ligó esta propuesta a la psicología, proponiendo que una debilidad o inferioridad orgánica podía desencadenar una sensación de inferioridad psicológica; un claro ejemplo es cuando un niño tiene una deficiencia orgánica que le impide correr en la clase de educación física, dado que no puede correr, sus demás compañeros se burlan de él, y éste se siente inferior a ellos.

El complejo surge cuando esta sensación de inferioridad se generaliza y abarca varios ámbitos de la vida de un sujeto, es decir, en el momento en el que el sujeto se asume como un ser inferior en aspectos tales como lo académico, lo económico, lo sexual, lo físico y otros tantos ante los demás, es cuando se ha conformado un complejo de inferioridad dentro de su psique.

En el caso del complejo de superioridad, este complejo surge como una defensa de tipo compensatoria, ante el hecho de asumirse como una persona inferior al resto; es decir, cuando un sujeto se asume como alguien inferior al resto, es posible que, para ocultar ante sí mismo y ante los demás dicha inferioridad, genere sobre si una valoración inflada, en la cual se atribuya características que lo hagan ser superior a los demás, o bien, su inseguridad o puede embarcar en la imperante necesidad de buscar el reconocimiento del otro. Es en este punto de la teoría, donde el refrán se asemeja a la misma.

El sentido del refrán refleja la proposición teórica de Adler, ya que básicamente propone que cuando algo no se tiene, por ejemplo alguna característica, habilidad o bien material, se suele presumir como si se le tuviese, a causa de que la ausencia de esto que no se tiene, le genera un malestar al sujeto, ante esto, el sujeto decide presumirlo como si en verdad se tuviese, de tal forma que así logra ocultar la posibilidad de sentirse menos que los demás. Precisamente se oculta una carencia o una debilidad, mediante una compensación.

Tabla 4. Pareo del refrán ‘dime de qué presumes…’, con la formación reactiva.

‘Dime de qué presumes, y te diré de qué careces’. La formación reactiva.
Este refrán refleja que cuando una persona constantemente presume de forma exagerada, alguna cosa, algún bien o algún aspecto en específico que posee, es porque realmente no lo tiene y desea tenerlo, con este acto se pretende tapar, ante los demás y ante uno mismo, el hecho de que algo no se tiene y que se necesita.
Así mismo, y acorde al sentido del refrán, cuando se presume de algo, existe una necesidad de compensar una falta que se tiene, y de ocultar a los los demás que dicha falta existe, claramente como una forma de tapar las inseguridades y debilidades del sujeto.
La formación reactiva consiste en un mecanismo de defensa cuya función se encarga de cambiar y transformar en su opuesto, algún rasgo o característica, algún sentimiento, o bien, algún pensamiento, que al sujeto le resulte incómodo, desagradable, amenazante, o inaceptable, al cual no se puede enfrentar, debido al malestar que podría generar.

Esta transformación ocurre a causa de que a la psique le resulta más sencillo el hecho de lidiar con el opuesto de aquello que teme enfrentar, ya que precisamente este opuesto le resulta menos amenazante.

En el caso de la tabla cuatro, se retoma nuevamente el refrán ‘dime de qué presumes…’ para ligarlo a otra teoría; en este caso, se liga el refrán a un mecanismo de defensa denominado formación reactiva.

Básicamente, la semejanza del dicho y la teoría radica en lo siguiente: el mecanismo de defensa en cuestión propone que, ante lo amenazante o lo desagradable que resulte un pensamiento, un sentimiento o alguna característica, se le transforma en lo contrario, para así poder defenderse de dicho pensamiento, idea, sensación, atributo, etc. de tal forma que aquello que se ha trasformado, no genere malestar alguno para el sujeto.

Precisamente, el refrán en cuestión, propone una suerte de transformación en lo contrario, al proponer que, cuando alguien presume constantemente alguna característica, habilidad o bien material, en realidad no tiene aquello que presume.

Esta ausencia le genera al sujeto un malestar, a tal punto de ser necesario evitarlo mediante una transformación en lo contrario; el sujeto trasforma la ausencia en presencia, mediante el acto de presumir algo que no posee, para si evitar el sentir el malestar que le provoca aquello que quisiera tener, pero que en ese momento no posee.

Tabla 5. Pareo del refrán ‘Cría cuervos…’, con los conceptos Frommnianos de biofilia y necrofilia.

‘Cría cuervos y te sacaran los ojos’. Los conceptos Frommnianos de biofilia y necrofilia.
El refrán en si, pretende reflejar la forma en la que la crianza de los infantes impacta en su vida curtirá, en relación al bien y el mal, a lo ético y lo moral.
Básicamente, este refrán propone que si un niño es criado bajo un modelo que no sigue las reglas y que se centra en el egoísmo, en el que no es necesario el apegarse a un modelo moral social; posteriormente el niño crecerá si respetar moral alguna, con una ética lábil, laxa, y sin el menor atisbo e valores que rijan su vida por el camino del bien.En cambio, un niño criado bajo un modelo con normas, con valores y con moral, en un futuro posterior será alguien que posea una ética personal.
Esta postura Frommniana propone que el ser humano se mueve dentro de dos posturas éticas y morales, las cuales pretenden evidenciar la capacidad del hombre para regirse por el bien, o por el mal.

El término biofilia se refiere al amor a la vida, a la elección del bien por encima del mal, al amor hacia los seres humanos, la creación y el repudio por la destrucción, y al seguir un camino basado en los preceptos éticos y morales que ayudan a que el hombre viva en plenitud.
El término necrofilia se refiere al amor por la muerte, la destrucción, la elección del mal por encima del bien, el desacato a las normas morales y los principios éticos, el egoísmo y el odio hacia los seres humanos. (Fromm, 1966).

Ahora bien, en el caso de la teoría frommniana, expuesta en la tabla cinco, se proponen dos posturas que pretenden mostrar el funcionamiento ético y moral de los sujetos que se desarrollan en un contexto determinado, así como también pretenden explicar el crecimiento personal de cada sujeto.

Básicamente, Fromm propone en sus escritos, que el hombre posee la capacidad para elegir entre el bien y el mal; pero que sus decisiones futuras, se deberán principalmente a la propia historia de cada sujeto. A partir de esta postura, el hombre se desarrolla mediante dos síndromes contrarios entre si, y que a su vez obedecen al principio dicotómico del bien y el mal: el síndrome de crecimiento y el síndrome de decadencia; mientras que los individuos que pertenecen al primer síndrome son considerados por Fromm como biófilos, aquellos que padecen del segundo, son denominados necrófilos (Fromm, 1966).

El síndrome de decadencia consiste en el amor por la muerte, la destrucción, según Fromm, «el individuo necrófilo ama todo lo que no crece, todo lo que es mecánico. La persona necrófila es movida por el deseo de convertir lo orgánico en inorgánico, de mirar la vida mecánicamente, como si todas las personas vivientes fuesen cosas» (Fromm, 1966, p. 215).

El síndrome de crecimiento consiste, muy por el contrario al síndrome de decadencia, en un amor a la vida, y a un desarrollo intrapersonal de los sujetos; desarrollo que posteriormente los conlleva a una elección hacia el bien.

 

Así mismo, el sentido del refrán propone que está inclinación por el bien o por el mal, deviene del estilo de crianza que un sujeto ha tenido a lo largo de su vida. Ciertamente, la elección de un sujeto por un camino ético, o bien, por un camino sin valores, sin moral y sin ética, dependerá en gran medida del desarrollo que ha tenido durante los primeros años de vida, las etapas posteriores y finalmente por el estilo de crianza que hayan recibido por aquellos que se hayan encargado de cuidarlo, o bien, con aquellos con quienes ha interactuado.

Precisamente , tanto la teoría que propone Fromm, como el sentido que adquiere el dicho, proponen que el ser humano se puede regir por el bien o por el mal, dependiendo de su propia historia, del estilo de crianza, y de la relación que ha tenido con los demás.

Tabla 6. Pareo del refrán ‘no hay peor ciego…’, con la negación.

‘No hay peor ciego, que el que no quiere ver’. El mecanismo de defensa de la negación.
El refrán en cuestión, propone que una forma de evadir los problemas, las situaciones y eventos desagradables y todo aquello que resulte molesto o dañino, es simplemente hacer como si no existiesen, como si no estuviesen ahí. Esta ceguera selectiva es una forma de defenderse y de evitar el malestar que conllevan algunos eventos de la vida, las relaciones con las personas, los problemas cotidianos, la relación con uno mismo, etc.

Es una forma de no ver, aquello que no se desea ver; no por el hecho de no poder verlo, sino por el hecho de no querer verlo.

La negación, como mecanismo de defensa, consiste en una forma de anular alguna verdad considerada por un sujeto como incómoda, amenazante o peligrosa; siendo así, mediante esta defensa el sujeto pretende protegerse del riesgo que le presupone el hecho de enfrentarse a dicha verdad; así mismo, puede emplearse este mecanismo con alguna situación ocurrida, con algún evento, o bien, con algún recuerdo que se desee eliminar.

En la negación, aquello que no se desea enfrentar (ya sea algo externo, o bien algo interno), queda relegado de la conciencia, de tal forma que se evita el contacto con aquello que perturba el bienestar psíquico de la persona que emplea este mecanismo. Ciertamente, La negación ópera de forma inversa al insight (darse cuenta).

La tabla seis muestra la relación que se establece entre el refrán ‘no hay peor ciego que el que no quiere ver’, con otro mecanismo de defensa, que en este caso se trata de la negación.

En la negación, se pretende ocultar de la conciencia alguna verdad, recuerdo, algún suceso o evento, o bien, algún atributo o característica perteneciente a la personalidad de un sujeto, que resultan incómodos, amenazantes o que generan malestar, con el motivo de evitar la amenaza que suponen dichos elementos. La negación como defensa funciona de una forma inversa al insight (darse cuenta) ya que ésta pretende ocultar algo de la conciencia. Como tal, en la negación, no es que no se pueda ver o aceptar algo, sino que no se quiere ver o aceptar algún hecho o verdad. No se trata de una incapacidad para conseguir el insight, sino más bien de una renuencia a lograrlo.

En el caso del refrán como tal, se entiende el sentido que adquiere, como una forma de no querer ver las cosas, a pesar de que estén, por así decirlo, en frente del sujeto, es decir, el sujeto se que se halla ante un problema o una verdad que no le gusta, prefiere hacer como si este problema o verdad no existiese, no por el hecho de no poder ver dichos elementos, sino más bien por el hecho de no querer verlos, para así evadirlos y evitarse el malestar que éstos podrían acarrearle.

Precisamente, tanto el refrán como la teoría, se asemejan por el mero hecho de que ambos reflejan una necesidad del sujeto por evadir alguna situación, verdad, recuerdo o problema, mediante su desconocimiento, de tal forma que pueda defenderse de dicha cosa o elemento que le acosa y que le causa malestar

Tabla 7. Pareo del refrán ‘El que anda con lobos…’, y la teoría del estadio del espejo.

‘El que anda con lobos, a aullar se enseña’. El estadio del espejo.
Básicamente, este refrán propone que, en buena medida, la forma de ser, de pensar y de actuar que tiene una persona, se ve afectada por las relaciones que tiene con los demás, y por la forma de ser de los demás.

Es bastante común el hecho de que cuando se está en un grupo con ciertas características específicas, dichas características llegan a adoptarse como propias, con el fin de agradar y pertenecer al mismo, ciertamente el grupo es un moldeador de la conducta y un moderador de lo que se dice y se piensa, de tal forma que un individuo ajusta su propia forma de ser, con tal de encajar con el grupo.

El estadio del espejo, propone que, a partir de los sujetos que rodean a otros sujetos, y a partir de la interacción de éstos, es que se conforma la personalidad de los mismos.
El carácter, la forma de pensar, de ser y actuar de un sujeto, comienza a formarse a partir de la interacción que tiene con el otro, es decir, a partir de las relaciones que un sujeto posea con otros sujetos, se irá configurando su personalidad. Un claro ejemplo de esto, son los infantes que se desarrollan en una familia determinada, ya que la interacción que poseen con sus padres, poco a poco conforma la personalidad de los mismos; los niños adquieren el lenguaje de sus padres, adquieren su forma de pensar, sus costumbres, etc. Y las adoptamos como propias, hasta que posteriormente comienzan a relacionarse con otros sujetos.

En este caso, en la tabla siete se aprecia que la esencia del refrán propone un modelo interesante referente a la formación y al desarrollo de los seres humanos, el cual se basa en la interacción que mantiene un sujeto, con aquellos que lo rodean. Básicamente, el desarrollo de todo ser humano se da a partir de la interacción con sus figuras paternas; en una primera instancia, para posteriormente desarrollarse mediante la interacción con sus pares y otras figuras sociales, como maestros, las figuras de autoridad y otros grupos. Es precisamente este punto lo que la teoría lacaniana propone en relación a la formación de la personalidad de los sujetos.

La teoría propone que el desarrollo de un sujeto se da a partir de la interacción de los sujetos con el otro; retomando el ejemplo anterior, el niño que ha nacido, poco a poco irá relacionándose con sus padres y adoptando pautas de comportamiento y de pensamiento, en función a la propia configuración psicológica de sus padres, mediante mecanismos tales como la introyección de las figuras paternas y la identificación con las mismas.

El niño se vuelve un reflejo de sus padres, un reflejo del otro. Un claro ejemplo de cómo influye el interactuar de los padres, y la forma de ser de éstos en la estructuración de la personalidad del niño, es en las costumbres, ritos, hábitos y formas de pensar que éstos adquieren al ser criados por sus figuras parentales; cuestiones tales como la creencia religiosa de los padres, es un elemento no nato que posteriormente suele ser adoptado por los infantes.

Por decirlo así, los niños de padres católicos, no nacen siendo católicos, pero si llegan a desarrollarse bajo un sistema de creencias relacionadas al catolicismo. En cambio, si los padres fuesen adeptos al cristianismo, sus hijos heredarían este mismo sistema filosófico, gracias a la interacción que tienen con el otro, que en este caso se trata de sus padres.

Posteriormente, bajo el mismo principio, la estructuración de la personalidad de los sujetos comienza a estructurarse en función de la interacción que tenga con otros sujetos, aprendiendo y adquiriendo elementos de ellos, tales como ciertas pautas conductuales, sistemas de creencias, hábitos e inclusive actividades y pasatiempos.

Tabla 8. Pareo del refrán ‘Dime con quién andas…’, y la teoría del estadio de espejo.

‘Dime con quién andas, y te diré cómo eres’. El estadio del espejo.
De forma similar al anterior, este refrán indica que, es a partir de los demás que el comportamiento de un sujeto y su forma de pesar, se crean en función de la interacción que tiene con los demás.

Básicamente es notable la influencia que los demás poseen sobre los sujetos, tal cual como se mencionaba anteriormente la forma en que se configura la personalidad a partir de la interacción con el grupo.

El estadio del espejo, propone que, a partir de los sujetos que rodean a otros sujetos, y a partir de la interacción de éstos, es que se conforma la personalidad de los mismos.

El carácter, la forma de pensar, de ser y actuar de un sujeto, comienza a formarse a partir de la interacción que tiene con el otro, es decir, a partir de las relaciones que un sujeto posea con otros sujetos, se irá configurando su personalidad. Un claro ejemplo de esto, son los infantes que se desarrollan en una familia determinada, ya que la interacción que poseen con sus padres, poco a poco conforma la personalidad de los mismos; los niños adquieren el lenguaje de sus padres, adquieren su forma de pensar, sus costumbres, etc. Y las adoptamos como propias, hasta que posteriormente comienzan a relacionarse con otros sujetos.

En la tabla ocho, el refrán ‘dime con quién andas y te diré cómo eres’, adquiere un sentido bastante similar al refrán expuesto en la tabla anterior, este refrán también propone que la formación de la personalidad se da a partir de la interacción con el otro.

Conclusiones

Notablemente, la naturaleza de este escrito, desde un inicio pretendió en esencia establecer un nexo entre las principales teorías y postulados pertenecientes al psicoanálisis, con otra rama del conocimiento humano: la lingüística; retomando específicamente el tema de las paremias, las cuales no son otra cosa que dichos populares, refranes, proverbios, aforismos, etc.

Desde los inicios de esta investigación, con el motivo de relacionar el conocimiento y pensamiento popular, con un acervo teórico y pensamiento perteneciente al paradigma psicoanalítico, se tuvo como objetivo el establecer una relación entre el significado y el sentido de los dichos populares, y las principales teorías y postulados psicoanalíticos.

El hecho de establecer un objetivo que revise si existe una relación entre el saber popular manifestado a través de la cultura, con el saber teórico desarrollado por años de investigación psicoanalítica, permite al lector la posibilidad de considerar que el propio psicoanálisis es una construcción del conocimiento, en el sentido de que éste se crea a partir de un conocimiento primeramente descubierto, posteriormente interpretado y finalmente confeccionado y creado a partir de un cierto paradigma (más no se trata un conocimiento ya dado y establecido, como es el caso de las ciencias duras), tal como es el caso del conocimiento que se crea y se confecciona en la sabiduría popular, manifestada en la cultura mediante dichos populares y refranes que encierran ciertas verdades sobre la conducta y el pensamiento humano.

Después un detallado análisis, es notable el hecho de que el conocimiento popular y el pensamiento psicoanalítico comparten ciertas similitudes al momento de dar una descripción y una explicación al fenómeno de lo humano.

De la misma forma, tanto refranes y dichos populares, como postulados y teorías pertenecientes al psicoanálisis, guardan cierta relación, ya que ambos se empeñan en explicar diversos fenómenos de la naturaleza humana tales como como la conducta, los sistemas éticos de cada persona, las defensas psíquicas, la constante repetición de errores, los estilos de crianza, y la forma en que el ser humano se desarrolla. Está por demás decir que el objetivo de esta investigación se ha cumplido.

Para dar un ejemplo de la forma en la que se relacionan ambos sistemas de pensamiento, es necesario retomar algunos puntos de las teorías expuestas en el marco teórico.

En el caso de la compulsión a la repetición, existe un refrán (árbol que nace torcido, jamás su rama endereza) con el cual se pueden comparar los principios tanto del refrán como de la teoría.

En esencia ambos reflejan que el ser humano está condenado a repetir una y otra vez los mismos errores y a no poder lograr un cambio significativo en su persona por sí mismos, sino que requieren de una fuerza externa que les ayude a modificar su situación (en el caso del árbol, este requiere que un jardinero le ayude a enderezar alguna de sus ramas, en el caso de una persona, se requiere de un terapeuta para lograr romper el ciclo de repeticiones, y para lograr un cambio significativo).

Otro ejemplo consiste en la relación que los refranes ‘dime con quién andas y te diré cómo eres’ y ‘el que anda con lobos a aullar se enseña’ con la teoría de Lacan del estadio del espejo.

Lacan propone que la formación de la personalidad y la estructuración de lo simbólico, se da a través de la interacción de los sujetos con el otro, lo cual modifica y conforma su carácter, su forma de ser y de pensar, y su manera de actuar. Así mismo, los dos refranes ya mencionados, pretenden explicar que una persona es como es, a causa del vínculo que tiene con los demás, ya que la interacción que guarda con ellos, determina en gran medida su forma de ser, de pensar y de actuar.

Un tercer y último ejemplo para mostrar la forma en la que el saber popular y el paradigma psicoanalítico se relacionan, mediante el pareo de refranes y teorías, es la relación que guardan el refrán ‘no hay peor ciego, que el que no quiere ver’, con un mecanismo de defensa denominado negación.

Básicamente ambos proponen que, ante ciertas situaciones problemáticas, conflictivas, amenazantes, desagradables o imprevistas, una forma de lidiar contra ellas, es mediante una estrategia que consiste en hacer como si no existiesen, de tal forma que se evade dicha situación, logrando evitar así en enfrentarse con la misma.

Es importante mencionar que este escrito logra aportar una forma de comprender el psicoanálisis, a partir de un elemento conocido (refranes y dichos populares), tal como Freire lo propone en sus postulados, así mismo, permite abrir el campo de estudio para que en un futuro, se puedan realizar investigaciones que aborden temas relacionados al psicoanálisis y al ámbito lingüístico, o bien, temas relacionados con el conocimiento y pensamiento popular pertenecientes a la cultura.

Ciertamente, un trabajo como éste puede ser mucho más extenso y exhaustivo, a causa de que es posible incluir muchos más dichos y refranes para establecer más relaciones con otras teorías y postulados pertenecientes al psicoanálisis; en este caso, solo se abordaron ciertas teorías y ciertos refranes a causa de que estos resultan familiares para el investigador.

Precisamente esto mismo puede dar pie a que otros investigadores continúen esta obra, dado que es factible el hecho de que conozcan otros refranes y dichos populares de tal forma que puedan encontrar y establecer relaciones de los mismos, con los postulados psicoanalíticos.

Referencias bibliográficas

AGUILÓ, A. (2016): “El mito de Sísifo”. Fluvium.org. Retrieved, 13 October 2016, from http://www.fluvium.org/textos/etica/eti777.htm
ANÓNIMO, (2016): Retrieved 22 November 2016, from http://La costumbre de este ave carnívora de comer los cadáveres empezando por los ojos sirve para simbolizar la ingratitud, al desagradecido que paga con el mal el bien que le han hecho. Por el elevado número de ingratos, este refrán recomienda ser prudentes al hacer favores.
ANSCOMBRE, J. C. (1999): “Estructura métrica y función semántica de los refranes”. Paremia, (8), 25-36.
ANSCOMBRE, J. C. (2010). “Las formas sentenciosas: un fenómeno lingüístico”. Revista de Investigación Lingüística, 13, pp. 17-43.
ANSCOMBRE, J. C. (1997): “Reflexiones críticas sobre la naturaleza y el funcionamiento de las paremias”. Paremia, (6), pp. 43-54.
APPIGNANESI, R.; ZARATE, O. (2005): Freud para principiantes. Longseller.
ARITIO, F. D. A. B. (1981): “Hacia una historia del psicoanálisis”. Estudios de Psicología, (8), pp. 116-132.
ARIEU, P. (2016): “Origen de dichos y expresiones: Cría cuervos y te sacarán los ojos”. P. Arieu Theologies Web. Retrieved 22 November 2016, from https://lasteologias.wordpress.com/2008/04/16/origen-de-dichos-y-expresiones-cria-cuervos-y-te-sacaran-los-ojos/
BIOGRAFÍA DE ERICH FROMM. (2016). Biografiasyvidas.com. Retrieved 23 November 2016, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fromm.htm
BLOG DE TODOREFRANES (2016): Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces. Todorefranes.blogspot.es. Retrieved 23 October 2016, from: http://todorefranes.blogspot.es/1453411836/dime-de-lo-que-presumes-y-te-dire-de-lo-que-careces/
BOEREE, C. G. (2006). Afred Adler (1870-1937). Received from http://webspace. ship. edu/cgboer/adler. html [8: 10 PM, 5 April, 2016].
BOEREE, G. (2016). Erich Fromm. Webspace.ship.edu. Retrieved 25 November 2016, from http://webspace.ship.edu/cgboer/frommesp.html
BOEREE, G. (2016). Teorías de Personalidad en Psicología: Alfred Adler | Movil. [online] Psicologia-online.com. Available at: http://www.psicologia-online.com/movil/ebooks/personalidad/adler.htm [Accessed 20 Oct. 2016].
BURSTON, D. (2016). “Erich Fromm: una Breve Biografia” D. Burston. Cappmexico.blogspot.mx. Retrieved 23 November 2016, from http://cappmexico.blogspot.mx/2012/03/erich-fromm-una-breve-biografia-d.html
CERVANTES, I. (2016). CVC. Refranero Multilingüe. Ficha: Cría cuervos, y te sacarán los ojos.. Cvc.cervantes.es. Retrieved 22 November 2016, from http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58386&Lng=0
CERVANTES, I. (2017). CVC. Refranero Multilingüe. Ficha: Dime con quién andas, y te diré quién eres.. [online] Cvc.cervantes.es. Available at: http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58521&Lng=0 [Accessed 28 Jan. 2017].
CERVANTES, I. (2017). CVC. Refranero Multilingüe. Ficha: Quien con lobos anda, a aullar se enseña. [online] Cvc.cervantes.es. Available at: http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=59370&Lng=0 [Accessed 24 Jan. 2017].
DE MANSE, W. R.; MONTIEL, Á. M. (1965). “La psicología social de Erich Fromm”. Revista Mexicana de Sociologia, 27(1), pp. 219-240.
DIARIO DE LEÓN (2016): “La historia de Sísifo, el gran astuto castigado por los dioses”. Retrieved 13 October 2016, from http://www.diariodeleon.es/noticias/diarioescuela/historia-sisifo-gran-astuto-castigado-dioses_185751.html
DOMB, C. (2011). “Reflexionando acerca del concepto de compulsión a la repetición”. Revista chilena de psicoanálisis, 28(1), pp. 95-103.
EL TRASTERO DE PALACIO (2012): “Los refranes y sus contradicciones”.Retrieved 23 October 2016, from https://eltrasterodepalacio.wordpress.com/2012/07/30/los-refranes-y-sus-contradicciones/
ENSEÑA, Q. (2017). Quien con lobos anda a aullar se enseña. [online] Hombrerefranero.blogspot.mx. Available at: http://hombrerefranero.blogspot.mx/2010/03/quien-con-lobos-anda-aullar-se-ensena.html [Accessed 24 Jan. 2017].
EXPRESIONES Y REFRANES (2017): Expresiones españolas para Erasmus en apuros. No hay peor ciego que el que no quiere ver. [online] Available at: https://expresionesyrefranes.com/2007/04/06/no-hay-peor-ciego-que-el-que-no-quiere-ver/ [Accessed 25 Jan. 2017].
FLORES, H. S. (2016): Dichos o refranes, compendio temático. Ciudad de México: CopIt-arXives.
FREIRE, P. (1969): ¿Extensión o comunicación? (Vol. 16). Santiago de Chile: ICIRA.
FREUD, S. (1895): Estudios sobre la histeria. Obras Completas, vol. II. Buenos Aires: Amorrortu.
FREUD, S. (1900): La interpretación de los sueños. Obras Completas, vol. IV y V. Buenos Aires: Amorrortu.
FREUD, S. (1993): Más allá del principio de placer: psicología de las masas y análisis del yo y otras obras. Amorrortu.
FREUD, S. (1926): ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis?. Buenos Aires: Amorrortu. OC, 20.
FREUD, S. (1915: Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. Obras completas, 12, pp. 159-173.
FREUD, S. (1914): Recordar, repetir, elaborar. Obras completas, 12, p. 149.
FREUD, S. (1905): Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas, vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu.
FROMM, E. (1966): El corazón del hombre, su potencia para el bien y para el mal. Ciudad de México: Fondo de cultura económico (No. 155.92 F76).
GREIMAS, A. J. (1973): Los proverbios y los dichos. En torno al sentido, pp. 355-363.
HOYENUNMUNDOPARALELO.BLOGSPOT.MX (2011): Árbol que nace torcido jamás su rama endereza. Retrieved 13 October 2016, from http://hoyenunmundoparalelo.blogspot.mx/2011/04/arbol-que-nace-torcido-jamas-su-rama.html
JIMÉNEZ NOBLE, F. (2006): “Introducción de la compulsión de repetición”. La Peste De Tebas, 36(11), pp. 72-76.
LAPLANCHE, J.; PONTALIS, J. (1996): Diccionario de psicoanálisis. Barcelona: Paidós.
LEADER, D.; GROVES, J. (2004): Lacan para principiantes (Vol. 13). Longseller.
LEARN SPANISH (2016): Curso de español online. Árbol que nace torcido jamás su rama endereza. Retrieved 13 October 2016, from http://www.naturalspanish.co/learn-spanish-expresion-arbol-que-nace-torcido-jamas-su-rama-endereza/
LIBRE PENSADORA (2010): Árbol que nace torcido, jamás su rama endereza. Retrieved 13 October 2016, from https://librepensadoraonmyworld.wordpress.com/expresiones-populares/de-a-e/arbol-que-nace-torcido-jamas-su-rama-endereza/
LILLO, J. (2016): “Sísifo, la repetición y el psicoanálisis”. Temas de psicoanálisis. Temasdepsicoanalisis.org. Retrieved 13 October 2016, from http://www.temasdepsicoanalisis.org/sisifo-la-repeticion-y-el-psicoanalisis-2/
MUÑOZ, J. S.; ÁLVAREZ, C. C. (2013): “Las paremias y su clasificación”. Paremia, (22), pp. 105-114.
OBERST, Ú.; IBARZ, V.; LEÓN, R. (2004): “La psicología individual de Alfred Adler y la psicosíntesis de Olivér Brachfeld”. Revista de Neuro-Psiquiatría, 67(1-2), pp. 31-44.
OBERST, Ú.; RUIZ, J. J. (2007): La Psicología Individual de Alfred Adler. Madrid: Editorial Manuscritos.
OBERTS, U. (2002). “Salud mental y ética: El concepto de sentimiento de comunidad en la psicología de Alfred Adler”. Persona: Revista de la Facultad de Psicología, (5), pp. 131-146.
OPRICA, D. (2014). “Emilian Dobrescu y las paremias desde la perspectiva sociológica”. Paremia, (23), pp. 11-16.
PONTALIS, J. B. (1971): Diccionario de psicoanálisis. Barcelona: Editorial Labor.
RUBIO, R. O. (1997): “Las paremias, un recurso didáctico para la enseñanza de la lengua española”. Paremia, (6), pp. 451-458.
REFRANES.CELEBERRIMA.COM (2016). Refranes presunción | Dime de qué presumes y te diré de qué | Available at: http://refranes.celeberrima.com/refranes-de-presuncion/refranes-presuncion-dime-de-que-presumes-y-te-dire-de-que/ [Accessed 20 Oct. 2016].
REFRANES.CELEBERRIMA.COM (2017): No hay peor ciego que el que no quiere ver Available at: https://refranes.celeberrima.com/refranes-de-necedad/no-hay-peor-ciego-que-el-que-no-quiere-ver-significado/ [Accessed 25 Jan. 2017].
REFRANES.CELEBERRIMA.COM (2017). Significado refrán de amistad | Quien con lobos anda Available at: https://refranes.celeberrima.com/refranes-de-amistad/significado-refran-de-amistad-quien-con-lobos-anda/ [Accessed 24 Jan. 2017].
REFRANES.CELEBERRIMA.COM (2016): Significado de refranes de costumbres | Árbol que crece torcido. Retrieved 13 October 2016, from http://refranes.celeberrima.com/refranes-de-costumbres/significado-de-refranes-de-costumbres-%E2%80%93-arbol-que-crece-torcido/
SABIDURIAPARAMISHIJOS.BLOGSPOT.MX (2011): Dime de que te jactas y te diré de que careces. Available at: http://sabiduriaparamishijos.blogspot.mx/2011/08/dime-de-que-te-jactas-y-te-dire-de-que.html [Accessed 20 Oct. 2016].
SÁNCHEZ, E. (2016): Dime de qué presumes y te diré de qué careces. La Mente es Maravillosa. Retrieved 23 October 2016, from https://lamenteesmaravillosa.com/dime-presumes-te-dire-careces/
SQUIRIPA, A. (2008). “Sísifo, el eterno trabajador”. Sobre Leyendas. Retrieved 13 October 2016, from http://sobreleyendas.com/2008/07/03/sisifo-el-eterno-trabajador/